Todo listo para Qatar 2022: con Costa Rica, estos son los 32 clasificados al Mundial que inicia en noviembre
Qatar 2022 se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre. Ya están todos los clasificados para lo que será una nueva edición de la Copa del Mundo.
Faltan menos de seis meses para vivir nuevamente la máxima fiesta del fútbol: la Copa del Mundo. La próxima edición del Mundial se llevará a cabo en Qatar 2022, entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.
El Mundial Qatar 2022 contará con la participación de 32 selecciones, que llegarán de Europa, América, África, Europa y el anfitrión.
Hasta el momento, se conocen ocho estadios en cinco ciudades para albergar los 64 partidos: Al Wakrah, Doha, Rayán, Jor y Lusail.
En el pasado mes de abril se llevó a cabo el esperado sorteo con sus respectivos ocho grupos.
Los cupos al Mundial
AFC (Asia): 4.5 cupos CAF (Africa): 5 cupos Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): 3.5 cupos Conmebol (Sudamérica): 4.5 cupos OFC (Oceanía): 0.5 cupos UEFA (Europa): 13 cupos
Clasificados al Mundial de Qatar 2022:
. Zona América del Sur: Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay
. Zona Asia: Qatar (país organizador), Irán, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y Australia
. Zona Europa: Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia y Gales
. Zona Concacaf: Canadá, México, Costa Ricay Estados Unidos
. Zona África: Ghana, Senegal, Marruecos, Túnez y Camerún
A continuación, conoce a los equipos que ya aseguraron su pase a Qatar 2022:
1. Qatar. Al igual que en las ediciones previas, las selecciones anfitrionas tienen la clasificación asegurada de forma automática. Entre sus más recientes logros, se encuentra la obtención de la Copa Asiática 2019 y el tercer puesto de la Copa de Oro de la Concacaf 2021. Este será su debut en un Mundial.
2. Alemania. Consiguió su pase el 11 de octubre de 2021, a 406 días del inicio del mundial. La cuatro veces campeona del mundo fue la primera selección en conseguir el pase, sin contar al país anfitrión, tras golear por 4-0 a Macedonia del Norte en Skopje. Alemaniaganó siete de sus ocho partidos (el otro lo empató) y le sacó ocho puntos de ventaja al segundo puesto del grupo J (Rumania, al momento de su clasificación). De todos los mundiales que se han realizado, solo no participó en dos: el primero, en 1930, y el de 1950 (fue excluida por la Segunda Guerra Mundial).
Alemania es una de las selecciones europeas en Qatar 2022. | Fuente: EFE
3. Dinamarca. Logró su clasificación el 12 de octubre de 2021, a 405 días del inicio de Qatar 2022, tras sumar puntaje perfecto (24 puntos) luego de ganarle por 1-0 a Austria. Esta será su sexta participación en una Copa del Mundo, pues ya antes estuvo en México 86, Francia 98, Corea del Sur y Japón 02, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018, edición en la que compartió grupo con Perú.
4. Brasil. La verdeamarela selló su pase al Mundial Qatar 2022 tras vencer 1-0 a la Selección de Colombia por la fecha 13 de las Eliminatorias en Sudamérica. Alcanzó los 34 puntos y es el primer elenco de Conmebol en firmar su bolete a la cita mundialista del próximo año. Los dirigidos por Tite son uno de los candidatos a ganar el torneo al tener a Neymar, Casemiro y más estrellas.
5. Francia. Los ‘blues’ aseguraron su pase al Mundial Qatar al golear 8-0 a Kazajistán en París, en partido donde Kylian Mbappé marcó cuatro goles. Van con todo por retener el título que ganaron el Rusia en final jugada ante Croacia.
6. Bélgica. El elenco dirigido por Roberto Martínez también tienen su boleto en la Copa del Mundo. De la mano de Kevin De Bruyne, Thibaut Courtois y más figuras, vencieron 3-1 a Estonia como local con anotaciones de Thorgan Hazard, Yannick Carrasco y Christian Benteke.
7. Croacia. La fortuna metió a Croacia en el Mundial de Qatar 2022. Un gol en propia puerta le sirvió para derrotar a una ultradefensiva Rusia (1-0) a falta de diez minutos para el final del partido.
El cuadro croata se quedó primera plaza del grupo H de los clasificatorios europeos. Luka Modric volverá a decir presente en la Copa del Mundo.
Luka Modric y sus compañeros celebran tras clasificar a Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: DENIS LOVROVIC
8.España. La selección española, que ganó a Suecia por 1-0 en el estadio sevillano de La Cartuja, disputará su duodécimo Mundial consecutivo en Qatar 2022 y el decimosexto a lo largo de su historia.
A la selección de Luis Enrique le valía con el empate para asegurarse el Mundial por la vía directa, pero no se conformaron con la igualdad. A poco del final (min.86), Álvaro Morata anotó el gol del triunfo.
En Qatar 2022, España intentará recuperar el protagonismo perdido desde que logró el título, por cuanto en Brasil 2014 no pudo superar la primera fase y en Rusia 2018 cayó en los octavos de final al perder en la tanda de penaltis ante el cuadro anfitrión.
Álvaro Morata celebra con sus compañeros tras anotar un gol, que aseguró la clasificación de Españal Mundial | Fuente: AFP | Fotógrafo: JORGE GUERRERO
9. Serbia. Los balcánicos lograron su clasificación tras vencer 2-1 a Portugal de Cristiano Ronaldo, que tendrá que buscar su pase a Qatar en la repesca.
Los serbios sacaron sus pasajes a Qatar en la propia cancha en la casa de Portugal con un gol en el minuto 90 de Aleksandar Mitrovic, quien cabeceó a la red, en el segundo palo y libre de marca, un centro de Tadic.
10. Inglaterra. Los Tres Leones certificó su presencia en el Mundial de Qatar 2022 al golear sin piedad al débil San Marino. Le anotó 10 goles, cuatro de ellos fueron de Harry Kane.
Inglaterra acabó invicta en el grupo I de las Eliminatorias Europeas rumbo a Qatar 2022, con un total de 26 puntos, seis más que Polonia, que aunque jugará el repechaje.
Harry Kane celebra con sus compañeros tras clasificar al Mundial Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: FILIPPO MONTEFORTE
11. Suiza. La selección de Suiza protagonizó una de las grandes sorpresas de la fase de clasificación europea para el Mundial de Qatar 2022, tras arrebatar a Italia el billete directo para el Mundial y condenar a los transalpinos a la repesca, tras imponerse por 4-0 a Bulgaria.
La figura del conjunto helvético fue Xherdan Saqiri.
Noah Okafor se abraza con Xherdan Saqiri tras clasificar al Mundial Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: STEFAN WERMUTH
12. Países Bajos. Tras superar por 2-0 a Noruega, por el Grupo G de las Eliminatorias, con goles de Steve Bergwijn y Memphis Depay, el equipo dirigido por Louis Van Gaal regresa a una Copa del Mundo tras ser ausente en la última edición de Rusia 2018. Será su decimoprimer mundial. Sus mejores participaciones fueron en 1974, 1978 y 2010: en esas tres ocasiones consiguió el subcampeonato.
13. Argentina. A cuatro fechas para que finalice las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina de Lionel Messi consiguió el pasaje a Qatar 2022. Se han jugado 14 jornadas y la Albiceleste se mantiene invicta al igual que Brasil.
El equipo de Lionel Scaloni está en el segundo lugar. Aún quedan dos cupos y medio en Sudamérica.
14. Irán. Manteniendo su dominio en las Eliminatorias de Asia, el conjunto iraní se convirtió en el decimocuarto clasificado al derrota a Irak y así asegurarse entre las dos primeras plazas del grupo A de la tercera ronda del certamen, los que otorgan los accesos directos a Qatar 2022. Será el sexto Mundial para el seleccionado y el tercero de manera consecutiva.
15. Corea del Sur: la selecciónasiática derrotó por 2-0 a Siria y se clasificó para su décimo Mundial consecutivo, desde México 1986. Los coreanos se unieron así a Irán, que lograron sus pasajes en noviembre de 2021.
Jugará su 10º Mundial consecutivo, siendo la cuarta plaza en 2002 su mejor clasificación, en un torneo que el país asiático organizó junto a Japón.
16. Japón: El equipo del sol nacienteya tiene los pasajes a Qatar 2022. Será su presentación número siete en un Mundial de Fútbol. La última fue Rusia 2018 en la que llegó a los octavos de final.
La Selección de Japón logró su clasificación tras derrotar 2-0 a Australia en Sídney, una victoria que provocó de paso el billete a la cita mundialista para Arabia Saudita.
Un doblete de Kaoru Mitoma, que entró desde el banquillo, en los últimos minutos de juego (89 y 90+4) aseguró a los Samuráis Azules uno de los dos primeros puestos del grupo B en la zona de clasificación Asia.
17. Arabia Saudita. Aseguró su clasificación a Qatar 2022 gracias a la victoria de Japón ante Australia en la tercera ronda del grupo B de las Eliminatorias Asiáticas. Los socceroos ya no puede alcanzar a los sauditas en la tabla de posiciones.
Los sauditas recibieron la buena noticia previo a jugar su partido contra China.
Australia, que tendrá que jugarse su presencia en el Mundial en una eliminatoria ante el tercero del grupo A, que por el momento es Emiratos Árabes Unidos, y luego en la repesca intercontinental al quinto de la Conmebol.
18. Ecuador. En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, ‘la Tri’ sacó los pasajes a Qatar 2022. Esta será la cuarta participación de la selección ecuatoriana en una Copa del Mundo: la última fue Brasil 2014.
Aunque perdió en su penúltima presentación de las Eliminatorias ante Paraguay por 3-1, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro aseguró su pasaje a Qatar 2022 de forma directa con 25 puntos.
19. Uruguay. La ‘Celeste’ aseguró el último pasaje directo a Qatar 2022 tras vencer 1-0 a Perú en la jornada 17 de las Eliminatorias Sudamericanas. Uruguay completó su recuperación vigorosa, con cuatro victorias al hilo desde la llegada al banquillo de Diego Alonso en sustitución de Oscar Washington Tabárez. Esta será la participación número 22 de los charrúas en una Copa del Mundo.
20. Canadá. Seconvirtió en el vigésimo clasificado para el Mundial de Qatar-2022 al golear a Jamaica por 4-0 y asegurarse el primer boleto de la Concacaf para el torneo. Esta será su segunda participación en una Copa del Mundo, a la que vuelve después de 36 años.
21.Ghana. Fue la primera selección africana en sacar los boletos a Qatar 2022 tras eliminar en la repesca a Nigeria. Los ghaneses logran su cuarta participación en la Copa del Mundo, luego de estar presentes en 2006, 2014 y especialmente en 2010, cita en la que llegaron hasta los cuartos de final, siendo eliminados por Uruguay (1-1, 4-2 en los penales).
22.Senegal. De la mano de Sadio Mané, los senegaleses clasificaron al Mundial de Qatar 2022. En una repetición de la final de la última Copa de África de Naciones, Senegal volvió a llevarse la gloria y otra vez en la tanda decisiva de penales. El egipcio Mohamed Salah, verá la cita por televisión después de haber fallado su penal en la tanda decisiva. Esta será la tercera presencia de Senegal en un Mundial (2002 y 2018).
23. Portugal. Cristiano Ronaldo, a sus 37 años, asistirá a su quinto mundial con la selección lusa. Portugal logró el boleto a Qatar en la repesca tras vencer 2-0 a Macedonia del Norte.
El exjugador del Real Madrid no marcó por cuarto partido consecutivo con Portugal, pero la ‘Seleçao’ no echó de menos los goles de CR7, ya que su puesto como goleador lo ocupó su compañero en el Manchester United Bruno Fernandes, autor de los dos goles lusos (32 y 65).
Cristiano Ronaldo celebra tras clasificar al Mundial de Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: MIGUEL RIOPA
24.Polonia. Lewandowski dejó sin mundial a Inbrahimovic. El mejor delantero del Bayern Munich y Balón de Oro 2021 estará con la selección polaca en Qatar 2022 tras imponerse 2-0 a Suecia.
Con esta victoria Polonia logra clasificar por segundo Mundial consecutivo, luego de haberse perdido las ediciones de 2010 y 2014, y se recupera de su pobre paso por la Eurocopa-2020, cayendo en la fase de grupos con un solo punto de nueve posibles, luego de empatar 1-1 contra España.
Polonia no había tenido que jugar el pasado jueves el partido de repesca contra Rusia, después de que la FIFA excluyese al combinado ruso por la invasión de Ucrania.
Robert Lewandowski celebra tras clasificar al Mundial de Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: JANEK SKARZYNSKI
25. Marruecos. Con Achraf Hakimi, crack del PSG y una de sus principales figuras, goleó 4-1 en condición de local a su similar de República del Congo. La ida quedó igualada a un gol y de esta manera los marroquís estarán en el Mundial Qatar 2022. Será su sexta Copa del Mundo.
26. Túnez. Si bien igualó sin goles frente al elenco de Mali, el haber ganado la 1-0 permitií que compre su boleto de cara a la Copa del Mundo. Será su sexta ocasión en la máxima cita y se coloca como el segundo país africano con más participaciones.
27. Camerún. Agónico. Al minuto final del tiempo suplementario le ganó 2-1 a Argelia como visitante. En la ida perdió 1-0, pero gracias a sus dos tantos de visita clasificó a la cita mundialista.
La Selección de Marruecos será parte del Mundial Qatar 2022. | Fuente: EFE
28. México. ‘El Tri’ se convirtió en el segundo representante de la Concacaf en Qatar 2022. La selección mexicana asistirá a su octavo mundial consecutivo tras vencer 2-0 a El Salvador en el último duelo del octogonal final. Los goles fueron de Uriel Antuna y Raúl Jiménez. En la clasificación en su zona, el equipo dirigido por Tata Martino quedó en el segundo lugar.
29. Estados Unidos. El equipo de las Barras y las Estrellas será el tercer representante de la Concacaf a Qatar 2022.Pese a perder en el último partido del octogonal final ante Costa Rica por 2-0, el equipo dirigido por Greg Berhalter se quedó con el tercer boleto directo por diferencia de goles.
Estados Unidos ha asistido a siete mundiales consecutivos, de 1990 a 2014. Rusia 2018 quedó fuera y ahora regresa.
Gareth Bale celebra tras clasificar al Mundial Qatar 2022 | Fuente: AFP | Fotógrafo: GEOFF CADDICK
30. País de Gales. De la mano de Gareth Bale, Gales se convirtió en la trigésima selección clasificada para el Mundial de Qatar 2022. Su selección superó su último escollo: Ucrania al que venció 1-0 en la repesca europea.
El cuadro galés disputó esta final de repesca europea tras ganar en semifinales a Austria por 2-1, mientras que los ucranianos vencieron a Escocia por 1-3.
Gales, que tan solo jugó la fase final mundialista de Suecia 1958, en la que fue cuartofinalista, completa el grupo B de Qatar 2022, en el que estaban Inglaterra, Irán y Estados Unidos.
31. Australia. Los Socceroos fueron los penúltimos en conseguir el pasaje a Qatar 2022 y lo hicieron en el repeche intercontinental tras dejar en el camino a Perú en la tanda de penales.
En los penales, Australia fue más efectivo para lograr su sexta clasificación al anotar cinco de los seis tiros.
Australia clasificó a Qatar 2022 tras eliminar a Perú en el repechaje interncontinental. | Fuente: AFP | Fotógrafo: KARIM JAAFAR
32. Costa Rica: en el repechaje intercontinental Concacaf-Oceanía, el cuadro ‘tico’ ganó 1-0 con gol de Joel Campbell a los 3′ del primer tiempo. De la mano de Keylor Navas y Celso Borges, será parte de la Copa del Mundo en el mes de noviembre.
Hay que tener en cuenta que los centroamericanos han sido parte también de Italia 1990, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014.
Barcelona ganó 2-1 a Real Madrid y es más líder que nunca en LaLiga Santander
Con goles de Sergi Roberto y Franck Kessié, Barcelona superó 2-1 a Real Madrid, un resultado que podría definir el título de LaLiga.
El Barcelona acaricia el título liguero tras remontar y ganar 2-1 al Real Madrid este domingo en la jornada 26 de LaLiga, que lideran los azulgranas con ahora doce puntos de ventaja sobre los merengues.
El Real Madrid se adelantó con un tanto de Ronald Araújo en propia puerta (9), pero el Barza igualó con un gol de Sergi Roberto (45) y FranckKessié rubricó el 2-0 definitivo (90+2) que puede valer una Liga.
El primer gol del partido nació en los pies de Vinicius Junior que cuando se encontraba sin espacios, ejecutó un centro que fue interceptado por Araújo, que de cabeza anotó en su propia portería. Un dueo golpe para el equipo de Xavi Hernández que encontró la igualdad en el cierre del primer tiempo.
Real Madrid no pudo defender su ventaja y tras una serie de rechaces, Sergi Roberto se encontró sin marcar para anotar de un remate pegado al palo que dejó sin resistencia a Thibaut Courtois.
En la complementaria, ambos clubes contaron con ocasiones. Incluso el recién ingresado marcos Asencio anotó, pero tras revisión del VAR su conquista fue anulada.
Eso sí, el Barza volvió a encontrar el gol del triunfo cuando faltaba poco para que acabe el compromiso. Luego de una sociedad entre Balde y Lewandowski, la pelota llegó a los pies de Kessié que con la derecha anotó el 2-1 definitivo.
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos y con seis selecciones invitadas de la Concacaf
La Conmebol anunció oficialmente la nueva edición de la Copa América, que contará con 16 equipos y se disputará en Estados Unidos, una de las sedes del próximo Mundial.
El torneo de selecciones de Sudamérica se muda para el norte del continente. La Conmebol anunció oficialmente la Copa América 2024, la cual se llevará a cabo en Estados Unidos y que tendrá como principal novedad la participación de 16 elencos.
La próxima edición de la Copa América se realizará en una de las sedes del Mundial 2026 y estarán presenten en el campeonato continental las 10 selecciones que pertenecen a la Conmebol, más seis conjuntos de la Concacaf, en calidad de invitados.
“La CONMEBOL y Concacaf han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para fortalecer y desarrollar el fútbol en ambas regiones”, menciona el ente rector del fútbol sudamericano a través de un comunicado.
A los habituales 10 equipos que compiten en la Copa América, para el 2024 se sumarán las seis mejores selecciones de Concacaf. Estos conjuntos tendrán la oportunidad de clasificarse para el torneo a través de la Liga de Naciones Concacaf de la temporada 2023-24. Además, la organización del certamen será de manera conjunta por parte de ambas confederaciones.
Argentina defenderá el título de la Copa América en Estados Unidos | Fuente: AFP
Copa América 2024 fuera de Sudamérica
La Copa América 2024 será el primer torneo continental en que la Selección Peruana competirá bajo la dirección del entrenador Juan Reynoso. En la última edición, todavía con Ricardo Gareca en el banquillo, la ‘bicolor’ quedó en el cuarto puesto.
En esta competencia, Argentina defenderá el título que conquistó en tierras brasileños en 2021, contando con Lionel Messi como capitán y gran figura.
“Para Conmebol, este acuerdo apoyará a sus equipos nacionales masculinos en su preparación para la próxima Copa del Mundo a través de una Copa América ampliada con seis equipos élite de Concacaf, organizada en la región que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2026”, indicó Conmebol.
Por su parte, el presidente del organismo, Alejandro Domínguez, apuntó hacia la renovación del campeonato. “Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos. Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”.
OFICIAL! En el acuerdo CONMEBOL-CONCACAF (Copa América 2024 en ?? con 16 selecciones + nuevo torneo de clubes -ver tuits anteriores-), se estableció que las 4 mejores selecciones femeninas CONMEBOL (Brasil??-Colombia??-Argentina??-Paraguay??) disputen la Copa Oro CONCACAF 2024. pic.twitter.com/BrbXq7rcn5
La leyenda del fútbol brasileño ha fallecido de cáncer. Tres veces ganador de la Copa Mundial de la FIFA y máximo goleador de la historia de la selección masculina de Brasil, Pelé era un icono mundial del deporte más popular del mundo.
El fútbol ha perdido a su rey. Pelé, de nombre Edson Arantes do Nascimento, falleció el 29 de diciembre en São Paulo, Brasil, a los 82 años, perdiendo una larga batalla contra un cáncer que se había extendido a varios órganos de su cuerpo.
El brasileño, único jugador de fútbol masculino que ha ganado tres títulos de la Copa Mundial de la FIFA (1958, 1962 y 1970), fue una de las figuras deportivas más destacadas del siglo XX. Su talento convirtió a la selección brasileña y a su camiseta amarilla en auténticas referencias mundiales.
Un futbolista muy completo y con un talento especial, Pelé se ganó a los aficionados de todos los continentes del mundo. Desempeñó un papel crucial en el crecimiento del fútbol hasta convertirse en el deporte más popular del planeta.
Pelé nació en Três Corações, en el estado de Minas Gerais, el 23 de octubre de 1940. Le pusieron su nombre en honor al inventor de la bombilla, Thomas Edison, pero cuando se registró su nacimiento, el secretario eliminó la letra “i”, haciendo que su nombre fuera Edson.
El apodo de Pelé nació cuando un joven Edson no podía pronunciar el nombre del portero Bilé, que jugaba en su ciudad natal. Siempre decía Pelé. Al principio, sus compañeros de equipo se burlaban de la mala pronunciación, sin darse cuenta de lo mítico que se convertiría ese apodo en el futuro.
A inspiração e o amor marcaram a jornada de Rei Pelé, que faleceu no dia de hoje.
Amor, amor e amor, para sempre. . Inspiration and love marked the journey of King Pelé, who peacefully passed away today.
Copa Mundial 1958: el campeón mundial más joven de la historia
En 1956 empezó a jugar en el Santos, el equipo que le lanzó al estrellato. En la Copa del Mundo de 1958, celebrada en Suecia, se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia, con 17 años, anotando un gol en la final.
Pelé también formó parte del equipo que ganó la Copa del Mundo en 1962, y se convirtió en bicampeón mundial de clubes con el Santos. Marcó 77 goles con Brasil, un récord que se mantiene hoy en día. En 1970, se convirtió en el primer (y único) jugador en ganar tres títulos de la Copa del Mundo, como miembro de un equipo considerado como uno de los mejores de la historia del deporte.
A finales de la década de 1970, Pelé jugó para el Cosmos de Nueva York en Estados Unidos, antes de retirarse en 1977. Siguió vinculado al deporte, trabajando como comentarista en televisión y siendo ministro de Deportes de Brasil entre 1995 y 1998.
En los últimos años, Pelé libró una larga batalla contra un cáncer que se le detectó inicialmente en el colon y se extendió a varios órganos, entre ellos el hígado y el pulmón.
Pelé y los Juegos Olímpicos
La leyenda brasileña nunca participó en los Juegos Olímpicos, pero en 1999 fue elegido Atleta del Siglo por los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo.
En la Ceremonia de Clausura de Londres 2012, Pelé apareció en el segmento sobre los próximos Juegos de Río.
Meses antes de la Ceremonia de Apertura de Río 2016, recibió la Orden Olímpica de manos del presidente del COI, Thomas Bach, en Santos.
“Aunque fui medallista de oro olímpico en esgrima, mi amor por el deporte comenzó con el fútbol. Si no me hubiera convertido en presidente del COI, habría perdido la oportunidad de entregar la Orden Olímpica a uno de mis héroes deportivos, Pelé, Edson Arantes do Nascimento, reconociendo su mérito deportivo y su fidelidad a los valores olímpicos”, dijo Thomas Bach durante la ceremonia de 2016.