Connect with us
"

Sports

¿Se puede cancelar el Mundial de Qatar 2022 por la invasión de Rusia a Ucrania?

Cuando el mundo está ante lo que parece un inminente conflicto bélico por la invasión de Rusia a Ucrania, una de las dudas es: ¿Habrá Mundial en Qatar?

Hay una popular frase que dice: “El futbol es lo más importante de lo menos importante” y en estos momentos de tensión política por la invasión de Rusia a Ucrania, definitivamente el balompié pasa a segundo plano, pero es inevitable pensar qué pasará con el Mundial de Qatar 2022 si se declara la guerra, algo que ya anteriormente suspendió Copas del Mundo. ¿Por qué Rusia ataca a Ucrania? El conflicto con tintes bélicos se originó el lunes cuando Vladimir Putin, presidente de Rusia, reconoció como independientes a las regiones de Donetsk y Luhansk para ordenar una operación militar en suelo ucraniano. Fue la noche del miércoles que tropas rusas traspasaron la frontera territorial en la zona de Crimea para desplegar tanques, armamento y soldados bajo el supuesto llamado de auxilio de los líderes de las referidas zonas para proteger a los civiles. Al momento, se reportan ya decenas de muertos.

¿Tercera guerra mundial?

Está de más decir que todo el planeta está pendiente de lo que sucede en Ucrania y Rusia, de las posibles consecuencias económicas y, peor aún, de lo que podría declararse una guerra con la intervención de otras potencias mundiales como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido, todos estos reprochando públicamente al mandatario ruso por sus acciones.

¿Cómo afecta Rusia vs Ucrania al futbol? El deporte no es ajeno a este problema que puede escalar a nivel global, puesto que la UEFA y el Comité Olímpico Internacional ya fijaron posturas condenatorias a la ocupación militar rusa. Al momento se suspendió la Liga de Ucrania, la Fórmula 1 medita si mantendrá su Gran Premio en Sochi para septiembre y, en el horizonte para los meses de noviembre y diciembre, aparece el Mundial de Qatar 2022. Si bien puede pensarse que “falta mucho” para la Copa del Mundo, recordemos que anteriormente las guerras obligaron a suspender el máximo torneo de futbol del planeta. Entre las ediciones de Francia 1938 y Brasil 1950 hubo un vacío de 12 años sin Copa porque, en 1939, el Ejército Nazi hizo estallar la Segunda Guerra Mundial, imposibilitando a la FIFA de organizar las justas presupuestadas para 1942 y 1946. Para Qatar 2022, el caprichoso destino tiene a Rusia y Ucrania buscando boleto mundialista en el Repechaje de la UEFA, cuya primera fase a duelo único de las tres instancias agendadas está pactada para jugarse tan pronto como el 24 de marzo.  Y es que el sorteo de la Repesca definió los duelos Escocia vs Ucrania y Rusia vs Polonia, cuyos vencedores seguirán en la pelea por un lugar en la Copa del Mundo, pero ante los actos bélicos recientes, los polacos han pedido ya a la UEFA ser locales para no visitar suelo moscovita. De hecho, cabe la posibilidad de que Rusia sea sancionada por la FIFA, inhabilitándolos para el Repechaje, lo que daría el pase directo a Polonia para la siguiente fase de la antesala a Qatar 2022.

¿Podría cancelarse el Mundial por la guerra? Recordando que Qatar 2022 se jugará entre noviembre y diciembre por las altas temperaturas de aquel país -y no en verano como suele hacerse-, una decisión en este momento luce precipitada, pero todo estará sujeto a qué nivel escale la guerra de Ucrania, ya que de intervenir otras potencias con despliegues militares, podríamos estar ante un conflicto armado que tome meses o años en resolverse. De ser ese el caso, sí existe la posibilidad de cancelar el Mundial 2022, sin embargo y como siempre debe hacerse, habrá que esperar algún pronunciamiento oficial de la FIFA con Gianni Infantino sobre el problema político per sé, posibles sanciones a los involucrados y, de ser necesario, sobre las condiciones para hacer la Copa del Mundo. ¿En qué afecta la guerra de Rusia y Ucrania a México? Hasta el momento la postura manifestada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es en contra de la guerra, “promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión”. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya afectaciones para nuestro país. De acuerdo a Forbes, las repercusiones del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en México serían económicas. Eso sí, no inmediatamente, todo dependerá de cuánto dure el enfrentamiento.

Sports

Barcelona ganó 2-1 a Real Madrid y es más líder que nunca en LaLiga Santander

Con goles de Sergi Roberto y Franck Kessié, Barcelona superó 2-1 a Real Madrid, un resultado que podría definir el título de LaLiga.

El Barcelona acaricia el título liguero tras remontar y ganar 2-1 al Real Madrid este domingo en la jornada 26 de LaLiga, que lideran los azulgranas con ahora doce puntos de ventaja sobre los merengues.

El Real Madrid se adelantó con un tanto de Ronald Araújo en propia puerta (9), pero el Barza igualó con un gol de Sergi Roberto (45) y Franck Kessié rubricó el 2-0 definitivo (90+2) que puede valer una Liga.

El primer gol del partido nació en los pies de Vinicius Junior que cuando se encontraba sin espacios, ejecutó un centro que fue interceptado por Araújo, que de cabeza anotó en su propia portería. Un dueo golpe para el equipo de Xavi Hernández que encontró la igualdad en el cierre del primer tiempo.

Real Madrid no pudo defender su ventaja y tras una serie de rechaces, Sergi Roberto se encontró sin marcar para anotar de un remate pegado al palo que dejó sin resistencia a Thibaut Courtois.

En la complementaria, ambos clubes contaron con ocasiones. Incluso el recién ingresado marcos Asencio anotó, pero tras revisión del VAR su conquista fue anulada.

Eso sí, el Barza volvió a encontrar el gol del triunfo cuando faltaba poco para que acabe el compromiso. Luego de una sociedad entre Balde y Lewandowski, la pelota llegó a los pies de Kessié que con la derecha anotó el 2-1 definitivo.

Continue Reading

Sports

La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos y con seis selecciones invitadas de la Concacaf

La Conmebol anunció oficialmente la nueva edición de la Copa América, que contará con 16 equipos y se disputará en Estados Unidos, una de las sedes del próximo Mundial.

El torneo de selecciones de Sudamérica se muda para el norte del continente. La Conmebol anunció oficialmente la Copa América 2024, la cual se llevará a cabo en Estados Unidos y que tendrá como principal novedad la participación de 16 elencos.

La próxima edición de la Copa América se realizará en una de las sedes del Mundial 2026 y estarán presenten en el campeonato continental las 10 selecciones que pertenecen a la Conmebol, más seis conjuntos de la Concacaf, en calidad de invitados.

“La CONMEBOL y Concacaf han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para fortalecer y desarrollar el fútbol en ambas regiones”, menciona el ente rector del fútbol sudamericano a través de un comunicado.

A los habituales 10 equipos que compiten en la Copa América, para el 2024 se sumarán las seis mejores selecciones de Concacaf. Estos conjuntos tendrán la oportunidad de clasificarse para el torneo a través de la Liga de Naciones Concacaf de la temporada 2023-24. Además, la organización del certamen será de manera conjunta por parte de ambas confederaciones.

Argentina defenderá el título de la Copa América en Estados Unidos | Fuente: AFP

Copa América 2024 fuera de Sudamérica

La Copa América 2024 será el primer torneo continental en que la Selección Peruana competirá bajo la dirección del entrenador Juan Reynoso. En la última edición, todavía con Ricardo Gareca en el banquillo, la ‘bicolor’ quedó en el cuarto puesto.

En esta competencia, Argentina defenderá el título que conquistó en tierras brasileños en 2021, contando con Lionel Messi como capitán y gran figura.

“Para Conmebol, este acuerdo apoyará a sus equipos nacionales masculinos en su preparación para la próxima Copa del Mundo a través de una Copa América ampliada con seis equipos élite de Concacaf, organizada en la región que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2026”, indicó Conmebol.

Por su parte, el presidente del organismo, Alejandro Domínguez, apuntó hacia la renovación del campeonato. “Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos. Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”.

Continue Reading

Sports

Pelé, ‘El Rey del Fútbol’, muere a los 82 años

La leyenda del fútbol brasileño ha fallecido de cáncer. Tres veces ganador de la Copa Mundial de la FIFA y máximo goleador de la historia de la selección masculina de Brasil, Pelé era un icono mundial del deporte más popular del mundo.

El fútbol ha perdido a su rey. Pelé, de nombre Edson Arantes do Nascimento, falleció el 29 de diciembre en São Paulo, Brasil, a los 82 años, perdiendo una larga batalla contra un cáncer que se había extendido a varios órganos de su cuerpo.

El brasileño, único jugador de fútbol masculino que ha ganado tres títulos de la Copa Mundial de la FIFA (1958, 1962 y 1970), fue una de las figuras deportivas más destacadas del siglo XX. Su talento convirtió a la selección brasileña y a su camiseta amarilla en auténticas referencias mundiales.

Un futbolista muy completo y con un talento especial, Pelé se ganó a los aficionados de todos los continentes del mundo. Desempeñó un papel crucial en el crecimiento del fútbol hasta convertirse en el deporte más popular del planeta.

Pelé nació en Três Corações, en el estado de Minas Gerais, el 23 de octubre de 1940. Le pusieron su nombre en honor al inventor de la bombilla, Thomas Edison, pero cuando se registró su nacimiento, el secretario eliminó la letra “i”, haciendo que su nombre fuera Edson.

El apodo de Pelé nació cuando un joven Edson no podía pronunciar el nombre del portero Bilé, que jugaba en su ciudad natal. Siempre decía Pelé. Al principio, sus compañeros de equipo se burlaban de la mala pronunciación, sin darse cuenta de lo mítico que se convertiría ese apodo en el futuro.

Copa Mundial 1958: el campeón mundial más joven de la historia

En 1956 empezó a jugar en el Santos, el equipo que le lanzó al estrellato. En la Copa del Mundo de 1958, celebrada en Suecia, se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia, con 17 años, anotando un gol en la final.

Pelé también formó parte del equipo que ganó la Copa del Mundo en 1962, y se convirtió en bicampeón mundial de clubes con el Santos. Marcó 77 goles con Brasil, un récord que se mantiene hoy en día. En 1970, se convirtió en el primer (y único) jugador en ganar tres títulos de la Copa del Mundo, como miembro de un equipo considerado como uno de los mejores de la historia del deporte.

A finales de la década de 1970, Pelé jugó para el Cosmos de Nueva York en Estados Unidos, antes de retirarse en 1977. Siguió vinculado al deporte, trabajando como comentarista en televisión y siendo ministro de Deportes de Brasil entre 1995 y 1998.

En los últimos años, Pelé libró una larga batalla contra un cáncer que se le detectó inicialmente en el colon y se extendió a varios órganos, entre ellos el hígado y el pulmón.

Pelé y los Juegos Olímpicos

La leyenda brasileña nunca participó en los Juegos Olímpicos, pero en 1999 fue elegido Atleta del Siglo por los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo.

En la Ceremonia de Clausura de Londres 2012, Pelé apareció en el segmento sobre los próximos Juegos de Río.

Meses antes de la Ceremonia de Apertura de Río 2016, recibió la Orden Olímpica de manos del presidente del COI, Thomas Bach, en Santos.

“Aunque fui medallista de oro olímpico en esgrima, mi amor por el deporte comenzó con el fútbol. Si no me hubiera convertido en presidente del COI, habría perdido la oportunidad de entregar la Orden Olímpica a uno de mis héroes deportivos, Pelé, Edson Arantes do Nascimento, reconociendo su mérito deportivo y su fidelidad a los valores olímpicos”, dijo Thomas Bach durante la ceremonia de 2016.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto