Calendario de Eliminatorias Qatar: a qué hora inician, cómo y dónde ver los partidos
Revisa el calendario de las Eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022. Revisa aquí cómo se jugará la fecha 16 y los próximos partidos de cada selección.
Las Eliminatorias sudamericanas rumbo a Qatar 2022 entran a la recta final. Con la selecciones de Argentina y Brasil fijos en la próxima Copa del Mundo, el resto de selecciones seguirán luchando hasta el final, con la consigna de quedarse con uno de los boletos que los lleve hasta la justa mundialista. Revisa aquí el calendario de los próximos partidos de la selección peruana, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y más.
En la jornada 15, Perú sacó una victoria (1-0) de oro este viernes ante Colombia en Barranquilla y quedó cuarto en la eliminatoria sudamericana rumbo a Catar-2022, en una decimoquinta fecha que cerró con goleada 4-1 de Venezuela ante una Bolivia que quedó lejos de un cupo al Mundial.
En el último partido de la fecha, Venezuela -que ya dejó atrás su sueño de ir a Catar y se centra en armar un plantel para pelear una clasificación al Mundial de 2026 goleó a Bolivia 4-1. En el debut del veterano entrenador argentino José Pekerman, Salomón Rondón anotó una tripleta en su regreso a la Vinotinto (25, 35 y 67) y un tanto de Darwin Machís a los 55 completó la goleada. Por Bolivia marcó Bruno Miranda (38).
Cuáles son los próximos partidos de Eliminatorias
Los próximos partidos de Chile
La Roja sabe que no tiene muchas opciones si quiere seguir peleando por un cupo al Mundial de Qatar 2022. Para que pueda seguir en carrera deberá vencer a los siguientes rivales:
Bolivia vs. Chile | 01 de febrero del 2022 desde las 15:00 horas.
Brasil vs. Chile | 24 de marzo del 2022 (horario pendiente).
Chile vs Uruguay | 29 de marzo del 2022 (horario pendiente).
Los próximos partidos de Bolivia
La selección de Bolivia de César Farias aún cuenta con posibilidades remotas de tentar una clasificación. Para ello deberá derrotar a las siguientes selecciones:
Bolivia vs. Chile | 01 de febrero del 2022 desde las 15:00 horas.
Colombia vs. Bolivia | 24 de marzo del 2022 (horario pendiente)
Bolivia vs Brasil | 29 de marzo del 2022 (horario pendiente)
Los próximos partidos de Argentina
Argentina vs. Colombia | Martes 01 de febrero desde las 6:30 pm
Argentina vs. Venezuela | 24 de marzo del 2022
Ecuador vs Argentina | 29 de marzo del 2022
Los próximos partidos de Colombia
Para muchos, Colombia es una de las selecciones que tiene el fixture más sencillo de cara a las instancias finales de las Eliminatorias Qatar 2022. El cuadro de James Rodríguez y Radamel Falcao García deberán enfrentar a los siguientes rivales para asegurar, por lo menos el repechaje:
Argentina vs. Colombia | Martes 01 de febrero desde las 6:30 pm
Colombia vs. Bolivia | 24 de marzo
Venezuela vs Colombia | 29 de marzo
Los próximos partidos de Perú
Perú vs. Ecuador | Martes 01 de febrero desde las 21:00 horas
Uruguay vs. Perú | 24 de marzo
Perú vs. Paraguay | 29 de marzo
Los próximos partidos de Ecuador
Perú vs. Ecuador | Martes 01 de febrero desde las 21:00 horas
Paraguay vs. Ecuador | 24 de marzo
Ecuador vs. Argentina | 29 de marzo
Los próximos partidos de Paraguay
Brasil vs. Paraguay | Martes 01 de febrero desde las 19:30 horas.
Paraguay vs. Ecuador | 24 de marzo
Perú vs. Paraguay | 29 de marzo
Los próximos partidos de Uruguay
Uruguay vs Venezuela | Martes 01 de febrero desde las 18:00 horas
Uruguay vs. Perú | 24 de marzo
Chile vs Uruguay | 29 de marzo del 2022 (horario pendiente).
Barcelona ganó 2-1 a Real Madrid y es más líder que nunca en LaLiga Santander
Con goles de Sergi Roberto y Franck Kessié, Barcelona superó 2-1 a Real Madrid, un resultado que podría definir el título de LaLiga.
El Barcelona acaricia el título liguero tras remontar y ganar 2-1 al Real Madrid este domingo en la jornada 26 de LaLiga, que lideran los azulgranas con ahora doce puntos de ventaja sobre los merengues.
El Real Madrid se adelantó con un tanto de Ronald Araújo en propia puerta (9), pero el Barza igualó con un gol de Sergi Roberto (45) y FranckKessié rubricó el 2-0 definitivo (90+2) que puede valer una Liga.
El primer gol del partido nació en los pies de Vinicius Junior que cuando se encontraba sin espacios, ejecutó un centro que fue interceptado por Araújo, que de cabeza anotó en su propia portería. Un dueo golpe para el equipo de Xavi Hernández que encontró la igualdad en el cierre del primer tiempo.
Real Madrid no pudo defender su ventaja y tras una serie de rechaces, Sergi Roberto se encontró sin marcar para anotar de un remate pegado al palo que dejó sin resistencia a Thibaut Courtois.
En la complementaria, ambos clubes contaron con ocasiones. Incluso el recién ingresado marcos Asencio anotó, pero tras revisión del VAR su conquista fue anulada.
Eso sí, el Barza volvió a encontrar el gol del triunfo cuando faltaba poco para que acabe el compromiso. Luego de una sociedad entre Balde y Lewandowski, la pelota llegó a los pies de Kessié que con la derecha anotó el 2-1 definitivo.
La Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos y con seis selecciones invitadas de la Concacaf
La Conmebol anunció oficialmente la nueva edición de la Copa América, que contará con 16 equipos y se disputará en Estados Unidos, una de las sedes del próximo Mundial.
El torneo de selecciones de Sudamérica se muda para el norte del continente. La Conmebol anunció oficialmente la Copa América 2024, la cual se llevará a cabo en Estados Unidos y que tendrá como principal novedad la participación de 16 elencos.
La próxima edición de la Copa América se realizará en una de las sedes del Mundial 2026 y estarán presenten en el campeonato continental las 10 selecciones que pertenecen a la Conmebol, más seis conjuntos de la Concacaf, en calidad de invitados.
“La CONMEBOL y Concacaf han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégico para fortalecer y desarrollar el fútbol en ambas regiones”, menciona el ente rector del fútbol sudamericano a través de un comunicado.
A los habituales 10 equipos que compiten en la Copa América, para el 2024 se sumarán las seis mejores selecciones de Concacaf. Estos conjuntos tendrán la oportunidad de clasificarse para el torneo a través de la Liga de Naciones Concacaf de la temporada 2023-24. Además, la organización del certamen será de manera conjunta por parte de ambas confederaciones.
Argentina defenderá el título de la Copa América en Estados Unidos | Fuente: AFP
Copa América 2024 fuera de Sudamérica
La Copa América 2024 será el primer torneo continental en que la Selección Peruana competirá bajo la dirección del entrenador Juan Reynoso. En la última edición, todavía con Ricardo Gareca en el banquillo, la ‘bicolor’ quedó en el cuarto puesto.
En esta competencia, Argentina defenderá el título que conquistó en tierras brasileños en 2021, contando con Lionel Messi como capitán y gran figura.
“Para Conmebol, este acuerdo apoyará a sus equipos nacionales masculinos en su preparación para la próxima Copa del Mundo a través de una Copa América ampliada con seis equipos élite de Concacaf, organizada en la región que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2026”, indicó Conmebol.
Por su parte, el presidente del organismo, Alejandro Domínguez, apuntó hacia la renovación del campeonato. “Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos. Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”.
OFICIAL! En el acuerdo CONMEBOL-CONCACAF (Copa América 2024 en ?? con 16 selecciones + nuevo torneo de clubes -ver tuits anteriores-), se estableció que las 4 mejores selecciones femeninas CONMEBOL (Brasil??-Colombia??-Argentina??-Paraguay??) disputen la Copa Oro CONCACAF 2024. pic.twitter.com/BrbXq7rcn5
La leyenda del fútbol brasileño ha fallecido de cáncer. Tres veces ganador de la Copa Mundial de la FIFA y máximo goleador de la historia de la selección masculina de Brasil, Pelé era un icono mundial del deporte más popular del mundo.
El fútbol ha perdido a su rey. Pelé, de nombre Edson Arantes do Nascimento, falleció el 29 de diciembre en São Paulo, Brasil, a los 82 años, perdiendo una larga batalla contra un cáncer que se había extendido a varios órganos de su cuerpo.
El brasileño, único jugador de fútbol masculino que ha ganado tres títulos de la Copa Mundial de la FIFA (1958, 1962 y 1970), fue una de las figuras deportivas más destacadas del siglo XX. Su talento convirtió a la selección brasileña y a su camiseta amarilla en auténticas referencias mundiales.
Un futbolista muy completo y con un talento especial, Pelé se ganó a los aficionados de todos los continentes del mundo. Desempeñó un papel crucial en el crecimiento del fútbol hasta convertirse en el deporte más popular del planeta.
Pelé nació en Três Corações, en el estado de Minas Gerais, el 23 de octubre de 1940. Le pusieron su nombre en honor al inventor de la bombilla, Thomas Edison, pero cuando se registró su nacimiento, el secretario eliminó la letra “i”, haciendo que su nombre fuera Edson.
El apodo de Pelé nació cuando un joven Edson no podía pronunciar el nombre del portero Bilé, que jugaba en su ciudad natal. Siempre decía Pelé. Al principio, sus compañeros de equipo se burlaban de la mala pronunciación, sin darse cuenta de lo mítico que se convertiría ese apodo en el futuro.
A inspiração e o amor marcaram a jornada de Rei Pelé, que faleceu no dia de hoje.
Amor, amor e amor, para sempre. . Inspiration and love marked the journey of King Pelé, who peacefully passed away today.
Copa Mundial 1958: el campeón mundial más joven de la historia
En 1956 empezó a jugar en el Santos, el equipo que le lanzó al estrellato. En la Copa del Mundo de 1958, celebrada en Suecia, se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia, con 17 años, anotando un gol en la final.
Pelé también formó parte del equipo que ganó la Copa del Mundo en 1962, y se convirtió en bicampeón mundial de clubes con el Santos. Marcó 77 goles con Brasil, un récord que se mantiene hoy en día. En 1970, se convirtió en el primer (y único) jugador en ganar tres títulos de la Copa del Mundo, como miembro de un equipo considerado como uno de los mejores de la historia del deporte.
A finales de la década de 1970, Pelé jugó para el Cosmos de Nueva York en Estados Unidos, antes de retirarse en 1977. Siguió vinculado al deporte, trabajando como comentarista en televisión y siendo ministro de Deportes de Brasil entre 1995 y 1998.
En los últimos años, Pelé libró una larga batalla contra un cáncer que se le detectó inicialmente en el colon y se extendió a varios órganos, entre ellos el hígado y el pulmón.
Pelé y los Juegos Olímpicos
La leyenda brasileña nunca participó en los Juegos Olímpicos, pero en 1999 fue elegido Atleta del Siglo por los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo.
En la Ceremonia de Clausura de Londres 2012, Pelé apareció en el segmento sobre los próximos Juegos de Río.
Meses antes de la Ceremonia de Apertura de Río 2016, recibió la Orden Olímpica de manos del presidente del COI, Thomas Bach, en Santos.
“Aunque fui medallista de oro olímpico en esgrima, mi amor por el deporte comenzó con el fútbol. Si no me hubiera convertido en presidente del COI, habría perdido la oportunidad de entregar la Orden Olímpica a uno de mis héroes deportivos, Pelé, Edson Arantes do Nascimento, reconociendo su mérito deportivo y su fidelidad a los valores olímpicos”, dijo Thomas Bach durante la ceremonia de 2016.