Connect with us
"

View

Las ventas de CD físicos aumentaron por primera vez en casi 20 años

Las ventas de CD en EE. UU. han sido positivas y se debe, en parte, gracias a la venta de vinilos.

Las ventas de CD han encontrado un aumento por primera vez en Estados Unidos en casi dos décadas.

El dato llega gracias a un informe del Recording Industry Association of America (RIAA), autoridad que señala que los envíos crecieron de 31,6 a 46,6 millones de unidades del 2020 al 2021.

Este crecimiento en envíos también se ha visto reflejado en ingresos, con un crecimiento de 483 a 584 millones de dólares el año anterior.

¿Por qué creció la venta de CD?

Aunque las ventas de CD aún están lejos de su pico de 2000, cuando se enviaron casi mil millones de álbumes en los EE. UU., Axios señala que el aumento es otro elemento clave del resurgimiento de la música física. Las ventas de vinilo han aumentado constantemente durante más de una década y media y alcanzaron las 39,7 millones de unidades en los EE. UU. en 2021, lo que generó mil millones de dólares en ingresos.

La combinación significa que los medios físicos en su conjunto experimentaron su primer aumento en las ventas desde 1996, pero el streaming sigue siendo el líder de la industria actual.

Las suscripciones pagas representaron el 57,2 % de los ingresos medidos por la RIAA en 2021 en 8,6 mil millones de dólares, mientras que las transmisiones con publicidad generaron 1,8 mil millones. Mientras tanto, las ventas combinadas de CD y álbumes de vinilo representaron menos del 11 % de los ingresos.

La pandemia también ayudó a la venta de más unidades, permitiendo a los usuarios desempolvar viejos dispositivos de reproducción en casa, cuando el streaming ya no era necesario al 100 %. Y, claro está, el valor sentimental y estético que mantienen los discos físicos son otros de los argumetnos para este crecimietno.

View

Día de la Mujer 2023: Por qué se celebra el 8 de marzo

Es una jornada en la que se conmemora la lucha por la igualdad

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de reconocimiento a una lucha que oficialmente inició hace 113 años con un trágico hecho en Nueva York.

El 8 de marzo de 1908, unas 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, durante una protesta con huelga para validar sus derechos sindicales.

Las trabajadoras solicitaban una reducción del horario laboral a 10 horas por día, y un incremento salarial que se equiparara con lo que ganaban los trabajadores de sexo masculino en la misma fábrica.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para obligar a las mujeres obreras a desistir de su lucha, sin embargo, el fuego que se desató en el lugar provocó su muerte.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Marchas en el 8M

Cada año, millones de mujeres salen a las calles de las principales metrópolis del planeta para conmemorar la jornada y luchar y/o reivindicar sus derechos. Entre los principales reclamos sociales es el fin de la violencia de género. Además de los pedidos contra los feminicidios, las mujeres reclaman igualdad de condiciones en la sociedad, desde mismas oportunidades laborales y salariales hasta educativas.

#MeToo

Campañas como el movimiento #MeToo, que inició hace cerca de cinco años, sirvieron para destapar el acoso y el abuso sexual de hombres hacia mujeres en diferentes industrias.

Continue Reading

View

Murió Kirstie Alley, actriz de “Mira quién habla”

La noticia fue confirmada por los familiares de la artista a través de sus redes sociales

La actriz Kirstie Alley murió la noche de este lunes a los 71 años, después de perder la lucha contra el cáncer, según anunciaron sus familiares y su manager.

“Nos entristece informarles que nuestra increíble, feroz y amorosa madre falleció después de una batalla contra el cáncer, recientemente descubierto”, escribieron los hijos de Alley, True y Lillie Parker, en un comunicado que se compartió en las redes sociales de Alley.

“Ella estaba rodeada de su familia más cercana y luchó con gran fuerza, dejándonos con la certeza de su alegría interminable de vivir y de cualquier aventura que le espere. Tan icónica como fue en la pantalla, fue una madre y una abuela aún más increíbles”, añade el texto.

El anuncio, que recibió miles de likes en la cuenta de Instagram de Alley, expresa el agradecimiento de los familiares de la actriz con el equipo de médicos y enfermeras del Moffitt Cancer Center por su cuidado.

“El entusiasmo y pasión por la vida de nuestra madre, sus hijos, nietos y sus muchos animales, sin mencionar su alegría eterna de crear, no tenían igual y nos dejaron inspirados para vivir la vida al máximo tal como ella lo hizo. Les damos las gracias por su amor y oraciones y les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento difícil. Con el amor de siempre, True y Lillie Parker”, concluye el texto.

Nacida en Wichita, Kansas, Alley asistió a la Universidad Estatal antes de abandonar los estudios y mudarse a Los Ángeles.

Sus primeras apariciones en televisión fueron como concursante de un programa de juegos, en “The Match Game” en 1979 y “Password” en 1980.

Hizo su debut cinematográfico en “Star Trek: The Wrath of Khan” de 1982.

EL mayor impulso de su carrera lo logró en 1989 cuando protagonizó la película “Mira quién habla” y las secuelas “Mira quién habla también” (1990) y “Mira quién habla ahora” (1993).

La actriz participó junto a Ted Danson como Rebecca Howe en “Cheers”, la querida comedia de situación de NBC sobre un bar de Boston, entre 1987 y 1993. Se unió al programa en el apogeo de su popularidad después de la partida de la estrella original Shelley Long.

Ganó un Emmy a la mejor actriz principal en una serie de comedia por el papel en 1991. También obtuvo un segundo Emmy a la mejor actriz principal en una miniserie o película para televisión en 1993 por interpretar el papel principal en la película para televisión de CBS La madre de David”.

El comunicado publicado por los familiares de Alley en sus redes sociales (Foto/@kirstiealley)

Alley interpretó una versión ficticia de sí misma en la serie de Showtime de 2005 “Fat Actress”, un programa que extrajo comedia de su tratamiento público y mediático sobre su aumento y pérdida de peso.

Y en los últimos años apareció en varios programas de telerrealidad, incluido “Dancing With the Stars”.

Reacciones en Hollywood

Las manifestaciones de afecto tras el deceso de la actriz no se hicieron esperar. Uno de los primeros en manifestar su pesar por la noticia fue el actor John Travolta, quien protagonizó junto a Alley el célebre film de finales de los 80.

“Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido. Te amo, Kirstie. Sé que nos volveremos a ver”, escribió Travolta en Instagram.

Continue Reading

View

Pelé fue internado de urgencia

Preocupación por la salud del astro brasileño de 82 años, hospitalizado en San Pablo.

Todavía no hay un parte médico oficial por parte de la clínica, pero la noticia es que Pelé fue internado de urgencia, según los medios brasileños por una “hinchazón en todo el cuerpo”. Otros rumores dicen que el mejor futbolista en la historia de Brasil tiene Covid y una “insuficiencia cardíaca descompensada”. 

La hija del ganador de 3 Mundiales posteó desde Qatar: “Hola amigos míos. Mucha alarma en los medios hoy sobre la salud de mi papá. Está en el hospital regulando medicación. Algunos de mis hermanos están de visita en Brasil. Ahora hay una emergencia o una nueva predicción nefasta. Estaré allí para Año Nuevo y prometo publicar algunas fotos. De verdad, agradecemos la preocupación y el cariño”.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto