Connect with us
"

View

La OMS eleva a 643 los casos de viruela del mono, 142 de ellos en España

Los expertos subrayaron que pese a lo inusual de este brote de viruela del mono, es “todavía controlable”, y destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental

Los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se elevan actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace una semana, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalla que Reino Unido es el país con más contagios reportados (190) seguido de España (142).

Otros países con un elevado número de casos son Portugal (119), Alemania (44), Canadá (26), EEUU (18), Francia (17), Italia (14) y Bélgica (10), según se indicó en una reunión de expertos para analizar la respuesta de la comunidad sanitaria a este brote, en la que participan más de 2.000 profesionales ligados a la OMS.

En total se han diagnosticado casos en 26 países, 20 de ellos europeos, si bien también ha habido contagios confirmados en Argentina (2), México (1), Emiratos Árabes Unidos (4) y Australia (2), además de los mencionados en EEUU y Canadá.

Los expertos subrayaron que pese a lo inusual de este brote, es “todavía controlable”, y destacaron que la prioridad debe ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, donde han muerto 66 personas a consecuencia de ella en lo que va de año.

En los nueve países africanos donde la enfermedad es endémica se han detectado este año 1.405 infecciones (1.264 en la República Democrática del Congo, donde se registraron 58 de las muertes), si bien la mayoría son casos sospechosos que nunca fueron confirmados en laboratorio.

En el encuentro de la OMS inaugurado hoy, que finalizará mañana viernes, el asistente al director de emergencias sanitarias de la OMS Ibrahima Soce Fall subrayó que la comunidad médica debe centrarse en continuar detectando casos, analizar posibles cadenas de transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios.

Para ello podrían servir las vacunas contra la viruela convencional, una enfermedad más grave pero que fue erradicada en el planeta hace 40 años, por lo que la vacunación contra esa enfermedad se interrumpió hace décadas y muchas generaciones más jóvenes no están inmunizados.

Ambas viruelas son causadas por virus de la misma familia (orthopovirus), y se calcula que la vacuna contra la viruela convencional tiene una eficacia del 85 % contra la del mono, aunque es posible que ese porcentaje haya bajado debido al largo tiempo en la que la mayoría de las personas fueron inoculadas hace décadas.

¿Vacunación? 

Los expertos coincidieron hoy en que todavía no debe considerarse una vacunación masiva de toda la población de un país afectado contra la viruela del mono.

El experto de la Escuela de Medicina Tropical de Londres Paul Fine intervino para explicar que cuando se descubrió la viruela del mono, a finales de los años 50, se temió que pudiera llenar el “vacío” dejado por la campaña de erradicación de la viruela tradicional, aunque finalmente esto no se produjo.

Sin embargo, tras el final de la viruela a finales de los años 70 y la consiguiente suspensión de la vacunación contra una enfermedad que causó gran mortandad en el ser humano durante milenios, han aumentado de forma acelerada los casos de viruela del mono en África.

Ello causó que muchos se cuestionaran la suspensión de las campañas de vacunación contra la viruela en África, recordó.

En la última década el centro de África ha reportado unos 18.000 casos de viruela del mono, frente a unos 2.000 en la parte occidental del continente, aunque Fine matizó que en su mayor parte se trata de casos sospechosos nunca confirmados.

El experto subrayó que se cree que el principal origen de esta enfermedad zoonótica (que se transmite de animales al hombre) parece estar en las ardillas y otros roedores, por lo que su actual nombre de “viruela del mono” es cuestionable.

La enfermedad se bautizó así al ser primero detectada hace más de medio siglo por investigadores en Copenhague, la capital danesa, que la identificaron en monos procedentes de Singapur.

Fine indicó que la enfermedad tiene una transmisibilidad de entre el 10 y el 15 % en humanos, es decir, que ése es el porcentaje de personas que suelen contraerla si conviven de forma estrecha y en un mismo recinto con un infectado, sin tomar medidas sanitarias preventivas.

Los primeros casos del actual brote en zonas no endémicas se reportaron el 7 de mayo en Reino Unido, y desde entonces la OMS ha tomado medidas para vigilar el avance de los contagios y estudiar posibles medidas de contención.

La enfermedad generalmente dura entre dos y cuatro semanas, y suele empezar con fiebre, dolores de cabeza, fatiga o picores, para acabar derivando en erupciones cutáneas que generalmente comienzan en la cara pero pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

Como medidas preventivas, la OMS recomienda evitar el contacto físico con infectados, llevar mascarilla al estar en contacto con ellos o con su ropa, y limpiar y desinfectar superficies posiblemente contaminadas.

View

Día de la Mujer 2023: Por qué se celebra el 8 de marzo

Es una jornada en la que se conmemora la lucha por la igualdad

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de reconocimiento a una lucha que oficialmente inició hace 113 años con un trágico hecho en Nueva York.

El 8 de marzo de 1908, unas 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, durante una protesta con huelga para validar sus derechos sindicales.

Las trabajadoras solicitaban una reducción del horario laboral a 10 horas por día, y un incremento salarial que se equiparara con lo que ganaban los trabajadores de sexo masculino en la misma fábrica.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para obligar a las mujeres obreras a desistir de su lucha, sin embargo, el fuego que se desató en el lugar provocó su muerte.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Marchas en el 8M

Cada año, millones de mujeres salen a las calles de las principales metrópolis del planeta para conmemorar la jornada y luchar y/o reivindicar sus derechos. Entre los principales reclamos sociales es el fin de la violencia de género. Además de los pedidos contra los feminicidios, las mujeres reclaman igualdad de condiciones en la sociedad, desde mismas oportunidades laborales y salariales hasta educativas.

#MeToo

Campañas como el movimiento #MeToo, que inició hace cerca de cinco años, sirvieron para destapar el acoso y el abuso sexual de hombres hacia mujeres en diferentes industrias.

Continue Reading

View

Murió Kirstie Alley, actriz de “Mira quién habla”

La noticia fue confirmada por los familiares de la artista a través de sus redes sociales

La actriz Kirstie Alley murió la noche de este lunes a los 71 años, después de perder la lucha contra el cáncer, según anunciaron sus familiares y su manager.

“Nos entristece informarles que nuestra increíble, feroz y amorosa madre falleció después de una batalla contra el cáncer, recientemente descubierto”, escribieron los hijos de Alley, True y Lillie Parker, en un comunicado que se compartió en las redes sociales de Alley.

“Ella estaba rodeada de su familia más cercana y luchó con gran fuerza, dejándonos con la certeza de su alegría interminable de vivir y de cualquier aventura que le espere. Tan icónica como fue en la pantalla, fue una madre y una abuela aún más increíbles”, añade el texto.

El anuncio, que recibió miles de likes en la cuenta de Instagram de Alley, expresa el agradecimiento de los familiares de la actriz con el equipo de médicos y enfermeras del Moffitt Cancer Center por su cuidado.

“El entusiasmo y pasión por la vida de nuestra madre, sus hijos, nietos y sus muchos animales, sin mencionar su alegría eterna de crear, no tenían igual y nos dejaron inspirados para vivir la vida al máximo tal como ella lo hizo. Les damos las gracias por su amor y oraciones y les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento difícil. Con el amor de siempre, True y Lillie Parker”, concluye el texto.

Nacida en Wichita, Kansas, Alley asistió a la Universidad Estatal antes de abandonar los estudios y mudarse a Los Ángeles.

Sus primeras apariciones en televisión fueron como concursante de un programa de juegos, en “The Match Game” en 1979 y “Password” en 1980.

Hizo su debut cinematográfico en “Star Trek: The Wrath of Khan” de 1982.

EL mayor impulso de su carrera lo logró en 1989 cuando protagonizó la película “Mira quién habla” y las secuelas “Mira quién habla también” (1990) y “Mira quién habla ahora” (1993).

La actriz participó junto a Ted Danson como Rebecca Howe en “Cheers”, la querida comedia de situación de NBC sobre un bar de Boston, entre 1987 y 1993. Se unió al programa en el apogeo de su popularidad después de la partida de la estrella original Shelley Long.

Ganó un Emmy a la mejor actriz principal en una serie de comedia por el papel en 1991. También obtuvo un segundo Emmy a la mejor actriz principal en una miniserie o película para televisión en 1993 por interpretar el papel principal en la película para televisión de CBS La madre de David”.

El comunicado publicado por los familiares de Alley en sus redes sociales (Foto/@kirstiealley)

Alley interpretó una versión ficticia de sí misma en la serie de Showtime de 2005 “Fat Actress”, un programa que extrajo comedia de su tratamiento público y mediático sobre su aumento y pérdida de peso.

Y en los últimos años apareció en varios programas de telerrealidad, incluido “Dancing With the Stars”.

Reacciones en Hollywood

Las manifestaciones de afecto tras el deceso de la actriz no se hicieron esperar. Uno de los primeros en manifestar su pesar por la noticia fue el actor John Travolta, quien protagonizó junto a Alley el célebre film de finales de los 80.

“Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido. Te amo, Kirstie. Sé que nos volveremos a ver”, escribió Travolta en Instagram.

Continue Reading

View

Pelé fue internado de urgencia

Preocupación por la salud del astro brasileño de 82 años, hospitalizado en San Pablo.

Todavía no hay un parte médico oficial por parte de la clínica, pero la noticia es que Pelé fue internado de urgencia, según los medios brasileños por una “hinchazón en todo el cuerpo”. Otros rumores dicen que el mejor futbolista en la historia de Brasil tiene Covid y una “insuficiencia cardíaca descompensada”. 

La hija del ganador de 3 Mundiales posteó desde Qatar: “Hola amigos míos. Mucha alarma en los medios hoy sobre la salud de mi papá. Está en el hospital regulando medicación. Algunos de mis hermanos están de visita en Brasil. Ahora hay una emergencia o una nueva predicción nefasta. Estaré allí para Año Nuevo y prometo publicar algunas fotos. De verdad, agradecemos la preocupación y el cariño”.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto