Connect with us
"

Peliculas

FIFA: Netflix se lanza a la polémica por el Mundial de Qatar

Netflix pone el dedo en la llaga a pocos días de inaugurarse el Mundial Qatar 2022 y revela el tráiler del documental sobre la corrupción en la Fifa

FIFA (FIFA Uncovered), dirigida por Daniel Gordon. La nueva serie documental de Netflix repasa las luchas de poder de la historia de la FIFA, el máximo organismo del fútbol internacional, y sus grandes polémicas políticas. El estreno de Los entresijos de la FIFA en Netflix España es el 9 de noviembre de 2022.

Con la FIFA hemos topado. Una historia de influencias, corrupción y tejemanejes protagonizada por los capos del fútbol internacional: Joseph Blatter, Michel Platini o Jack Warner, entre otros. Los entresijos de la FIFA, que no podía tener mejor título, ya está disponible en Netflix.

Si hace cuestión de dias nos sumergíamos en la trastienda del fútbol nacional con La liga de los hombres extraordinarios, hoy damos el salto al panorama internacional. La FIFA, ese organismo todopoderoso que ha puesto en jaque a grandes gobiernos hasta que le sacaron la tarjeta roja.

Los entresijos de la FIFA es una serie documental que sigue los cánones habituales de este tipo de producciones, sin sobrepasar grandes líneas argumentativas o artísticas. Aún así, la documentación y su trascendencia son una fuente lo suficientemente poderosa como para atender a sus cuatro capítulos.

Estamos hablando de los escándalos de corrupción que sacudieron al fútbol en las últimas décadas: tráfico de influencias, sobornos, chantajes y adjudicaciones a dedo para el beneficio de unos pocos… enmascarado con la ilusión de otros muchos.

El documental viene firmado por Daniel Gordon, que ya había trabajado en varias producciones deportivas similares y que cosechó un buen éxito con su trabajo en el documental del mítico jugador inglés George Best en 2017.

La FIFA y el Mundial de la polémica

El fútbol levanta pasiones. Hemos escuchado esta afirmación tantas veces que aburre recordarlas. El deporte de los deportes; ese que reunió a más de 3.572 millones de aficionados en todo el mundo para ver la FIFA World Cup de Rusia 2018.

Miles de millones que, monetizados, suponen mucho más que frotarse el rostro con el símbolo del dolar. Suponen poder. Un poder que equipara a su máximo mandatario con el de un primer ministro europeo, que en malas manos puede suponer no sólo la vergüenza absoluta del deporte, sino la vida de cientos de personas.

El timing del estreno de Netflix tampoco es casualidad: dentro de pocos días arrancará el polémico Mundial de Qatar, esa cita que bajo el paraguas de la FIFA hace alarde de sus acogedoras instalaciones mientras siguen las investigaciones por violar los derechos y humanos y provocar la muerte de 6500 trabajadores, según The Guardian.

Un mundial que celebra el mayor acontecimiento del fútbol internacional mientras los derechos de las mujeres y las personas LTGBI son prácticamente inexistentes en su sede. 

Un mundial que, desde que el voto interno de la FIFA lo seleccionase junto al Mundial de Rusia 2018 como ganador, ha visto en tela de juicio su propia legitimidad.

El golazo por la escuadra lo han metido los de Netflix. Aunque no se trate de un documental particularmente sesudo, su acceso a las fuentes con periodistas e implicados lo convierte en un punto de partida tan fantástico como bochornoso para entender la burocracia fubolística.

Los entresijos de la FIFA recorre la historia de la FIFA. De cabo a rabo. Desde su nacimiento y la llegada de primeras marcas como Adidas o Coca Cola, hasta el levantamiento de la copa hacia el cielo de Sudáfrica con el que Iker Casillas coronaba a España como campeona del mundo.

El escándalo deportivo de la década

La selección de Qatar no ha sido la única que ha quedado en entredicho. El FIFA Gate fue posible gracias a la colaboración de periodistas, así como de investigadores del FBI y, sobre todo, de uno de los funcionarios del fútbol más salpicados por la polémica: el estadounidense Chuck Blazer.

Sus declaraciones, tras firmar su culpabilidad ante las autoridades, proporcionaron información suficiente como para proceder a la acusación de hasta catorce personas y el arresto de siete funcionarios de la FIFA en 2015.

Nos muestran a la FIFA como una organización criminal de tamaño mundial que ha puesto contra las cuerdas a países enteros, sacando partido económico de las situaciones de pobreza en las zonas más subdesarrolladas.

Uno de los elementos más interesantes de su análisis es el «sportswashing», esa práctica por la que los gobiernos utilizan el deporte para mejorar su reputación.

Es el caso del Mundial de Argentina del 78, durante la dictadura militar en el país sudamericano, o los Juegos Olímpicos de la Alemania Nazi. Nada que no suene a viejo, para qué vamos a engañarnos: el «opio del pueblo» de Karl Marx llevado al deporte.

La Copa Mundial de FIFA volverá a disputarse en apenas unos días y la polémica está servida. El odio eterno al fútbol moderno, una vez más, salpicado por una ética encadenada a los billetes.

Peliculas

Crítica The Last of Us, una serie excelente que hace justicia a la obra maestra de Naughty Dog

Te contamos qué nos ha parecido la serie de The Last of Us, la ambiciosa adaptación del videojuego de Naughty Dog para HBO Max, que ya hemos podido ver al completo.

The Last of Us es uno de los videojuegos más importantes e influyentes de la historia reciente del medio. La obra maestra de Naughty Dog, que ahora cuenta con una reciente remasterización para PlayStation 5 y una segunda parte, llegó en 2013 rompiendo moldes en las consolas PlayStation. Años después de su lanzamiento original, y con una huella que se ha dejado sentir en los corazones y mentes de millones de personas en todo el mundo, le toca el turno a su esperada adaptación televisiva. Hablamos de un proyecto ambicioso auspiciado por HBO Max, una de las plataformas de referencia en el mundo del streaming, así como conducido por dos nombres propios en sus respectivos campos.

Por un lado tenemos a Craig Mazin, autor de la laureada Chernóbil para el portal de Warner Bros. Discovery, uno de los showrunners y directores más prestigiosos del momento. Por otro, tenemos la inestimable colaboración del mismísimo Neil Druckmann, responsable del videojuego original, y una de las caras visibles del estudio que también parió Uncharted. Con estas credenciales, y con el protagonismo de Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie respectivamente, nos llega The Last of Us, una adaptación soberbia, por momentos francamente excelente, y que supone el mayor hito de los videojuegos en lo referente a las adaptaciones audiovisuales. Y aunque a tenor de lo que hemos visto con anterioridad no parezca un galardón demasiado difícil de conseguir, no es un simple brindis al sol.

La serie, que ya hemos podido ver en adelanto al completo en Vandalhace suya la trama del título original, expandiéndola, completándola y mejorándola en muchos de sus tramos, así como siguiéndola –cuando toca– con una fidelidad casi sagrada. Mazin y Druckmann ya nos confirmaron que únicamente iban a desviarse de la historia contada en el videojuego cuando estuviera justificado y así ha sido. The Last of Us es una traslación excelente, sí, pero también goza de sentido y vida propia, transmitiéndonos la sensación de que no sobra ni falta nada. Te contamos qué nos ha parecido en una completa crítica sin spoilers.

Un viaje por los Estados Unidos tras el colapso de la civilización

The Last of Us arranca 20 años después de que la civilización moderna haya colapsado. Un hongo, el Cordyceps unilateralis, ha llevado a la humanidad a la destrucción en cuestión de semanas, arrasando países enteros y condenando a los supervivientes a una existencia miserable en zonas seguras regentadas por la Agencia Federal de Respuesta a Desastres (F.E.D.R.A.), un organismo gubernamental que opera en Estados Unidos. Joel (Pedro Pascal), un superviviente nato, malvive en una de estos asentamientos y acabará siendo contratado para sacar de contrabando a Ellie (Bella Ramsey), una indomable niña de 14 años, fuera de estas opresivas zonas de cuarentena.

Como ya ocurría en el videojuego, lo que comienza como un pequeño trabajo, pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador por las ruinas de los Estados Unidos, obligando a esta pareja improbable a confiar y depender el uno del otro para sobrevivir. La producción de HBO arranca de manera inteligente, como ya lo hizo en su día la versión de Soy Leyenda de Francis Lawrence con Will Smith, explicándonos qué ocurriría si un organismo, como un virus o un agente patógeno de origen bacteriano, apareciese de la noche a la mañana en nuestras vidas. Estableciendo una base científica para justificar el fin de los tiempos, la obra de Mazin y Druckmann se permite el lujo de presentarnos un inicio demoledor, sobrio y duro, que nos recordará irremediablemente a la adaptación de La guerra de los mundos de Steven Spielberg. La comodidad dará pasó a la incertidumbre y el caos, y como si de un castillo de naipes se tratase, todo se derrumba en un abrir y cerrar de ojos.

A través de 9 episodios, ‘The Last of Us’ cuenta el largo y tortuoso camino de Joel y Ellie

The Last of Us cuenta, a a través de sus nueve episodios, el largo recorrido de Joel y Ellie a lo largo y ancho de un país del que ya queda muy poco. Si las ruinas se erigen predominantes y amenazadoras entre los árboles y arbustos que crecen sin control por el hormigón -vestigios de un pasado remoto- y los coches abandonados y oxidados que pueblan las carreteras, los infectados por el hongo se mimetizan en la naturaleza, hambrientos, esperando que los que aún permanecen sanos lleguen a sus dominios. El arranque de la serie es soberbio, muy en la línea del género zombi o postapocalíptico, estableciendo una colección de características narrativas que demuestran, una vez más, el talento de los showrunners a la hora de contar historias. Si Chernóbil nos narraba el desplome de la Unión Soviética y el sacrificio de un puñado de buenos y leales hombres para evitar el fin mientras luchaban contra un enemigo invisible, The Last of Us nos permite ver cómo, incluso en los peores momentos, sigue existiendo espacio para la esperanza.

La serie tiene mucho en común con la obra de Cormac McCarthyLa carretera, una novela ganadora del premio Pulitzer en 2007, y que según confesó Druckmann en su día, fue una de las principales influencias a la hora de dar forma al videojuego. Comparten cierta forma y contenido -un padre y un hijo caminan sin descanso por una carretera buscando un lugar mejor en el que vivir cuando todo es gris y la humanidad se ha ido-, y también subtexto, pero estas historias usan herramientas y vehículos distintos para trasladar sus respectivos sentidos. The Last of Us, como obra de televisión, también hace suyos elementos extraídos de la excelente Los hijos de los hombres, una de las películas de ciencia ficción más notables y rompedoras de la historia del género. En esa historia, decadente y plagada de héroes improbables en tiempos oscuros, un hombre tenía que recorrer el Londres más postapocalíptico imaginable mientras viaja con una mujer embarazada que puede poner fin a la crisis de fertilidad que se cierne sobre la humanidad. Mejorando la novela de P. D. James, la cinta de Alfonso Cuarón mostraba al espectador una realidad tosca, gris y carente de sentido, en la que muchos se abandonaban a su triste existencia, esperando pacientemente a la inexorable muerte.

The Last of Us HBO Max Bella Ramsey

Ese halo de pesadumbre estaba presente en el juego original de 2013 y en sus sucesivas revisiones para posteriores plataformas, y vuelve a trasladarse a su adaptación televisiva. Eso sí, tanto Neil Druckmann y Craig Mazin han intentando otorgar de personalidad a la obra, intentando apelar a emociones distintas, inherentes a un medio pasivo como el audiovisual, jugando con la cantidad de violencia o acción, buscando siempre que los espectadores empaticen con los personajes y sus decisiones o situaciones en un complicado equilibrio. Largo y tendido se ha hablado de la disonancia ludonarrativa en este tipo de juegos cargados de violencia y momentos de acción, especialmente en los editados por un estudio como Naughty Dog, un aspecto que el creador del juego, de origen israelí, ha abordado en el pasado con bastante maestría. ¿Cómo puedes llegar a creer en la evolución de los personajes, en sus motivaciones o decisiones si se pasan mucho tiempo en pantalla asesinando a sangre fría a cientos de personas durante su periplo sin consecuencias? Es una pregunta complicada que supo responder con sobrada inteligencia en The Last of Us Parte II, pero esa es otra historia.

Clicker The Last of Us HBO Max

La serie traslada tanto la belleza como el halo de pesadumbre que impregnaba el juego original

En su obsesión por mostrar a los personajes como auténticos, intentando que se perciban como reales en sus accionesThe Last of Us en HBO Max ha sabido reducir convenientemente su nivel de violencia, ofertándola de forma descarnada como cuanto toca y es necesario para la trama. Ver a Joel matar a alguien impacta, tiene un sentido más amenazador y profundo, destilando una serie de matices a su personaje -y por ende, a su relación con Ellie- que hará estremecer al más pintado. Es uno de los desafíos de trasladar una historia pensada para presentarse y ser mostrada a través del mando de una videoconsola, y creemos que se ha logrado solventar con éxito.

Expandiendo, mejorando y ampliando la realidad de The Last of Us

The Last of Us, a través de sus guiones, sabe añadir una rica capa de trasfondo a un videojuego que ya era de por sí muy complejo y atesoraba una gran cantidad de historias no contadas pero que sí estaban presentes en el universo del título. A veces eran evidentes -Naughty Dog usaba la narrativa ambiental, algunos textos o documentos, detalles aquí y allá que daban riqueza a la experiencia en líneas generales- y otras no, pero aquí se ha decidido ahondar más en todo este universo en descomposición. Un universo en descomposición, sí, pero en el que aún hay espacio para el amor, la ilusión o, como os decíamos un poco más arriba, la esperanza.

The Last of Us Bella Pedro Pascal

Hay capítulos especialmente inspirados, en el que se nos cuentan cómo incluso cuando todo parece derrumbarse, se puede encontrar belleza en los lugares más inesperados y los momentos más oscuros. Estamos ante una serie que sabe contar, a través de guiones de lujo, una realidad tan compleja como lo es el ser humano en sí mismo, un aspecto que nos ha recordado a la excelente Estación Once, una producción que se estrenó el año pasado en HBO Max y que guarda mucha similitudes con el título de Naughty Dog y con obras como The Stand (Apocalipsis) de Stephen King. Un aspecto destacable es el tapiz de historias que Mazin y Druckmann han conseguido entretejer en su adaptación al medio, mostrándonos una visión más global del que podríamos ver a simple vista. Sí, la estructura de esta historia es la misma, haciéndose especial énfasis en el citado viaje de Joel y Ellie, pero hay mucho más donde posarse.

Pedro Pascal The Last of Us HBO Max

Esto consigue que la narración sea incluso más rica que la del videojuego en según qué partes, alterando hechos, ampliando otros y omitiendo algunos. The Last of Us está muy bien escrita, con diálogos sólidos y cargados de enjundia y profundidad, con momentos lúcidos y exquisitos, huyendo de la cada vez más evidente sobreexposición del medio. Aunque suene como una suerte de cliché, muy constante en estos tiempos, estamos ante una serie enraizada y construida alrededor de los personajes. Más allá de Joel y Ellie, con una dupla excelente formada por Pascal y Ramsey, tenemos a un soberbio Gabriel Luna como Tommy, una notable Anna Torv como Tess o una sorprendente Melanie Lynskey como Kathleen, en lo que creemos que es uno de esos desvíos inteligentes de la adaptación. Pero en especial debemos aplaudir el trabajo de Nick Offerman y Murray Bartlett, protagonistas de uno de los mejores episodios de toda la producción.

Producción que, lógicamente, guarda enormes similitudes estéticas y artísticas con respecto al videojuego -como no podía ser de otra forma-, ofreciéndonos recreaciones exactas de algunos de los escenarios y momentos del título original, así como presentándonos unas terroríficas versiones de los infectados, con seres que mostrarán en detalle las distintas fases y estados de la enfermedad que ha arrasado con todo. Aderezada con una banda sonora que vuelve a recaer en las manos del argentino Gustavo SantaolallaThe Last of Us juega en otra liga. En otras palabras: estamos ante un producto refinado, muy en la línea de lo que únicamente HBO parece presentar en su catálogo en nuestros días.

Una serie excelente que hace justicia a uno de los mejores videojuegos de la historia

The Last of Us es una serie excelente que engloba a la perfección todos los elementos que hicieron tan importante al videojuego homónimo en su día. Es un drama profundo y existencialista, que aborda como pocos la supervivencia del ser humano en tiempos difíciles, así como la importancia del amor o las decisiones en momentos oscuros. La obra de Neil Druckmann y Craig Mazin ha sabido trasladar la historia de Joel y Ellie con fidelidad y atino, presentándonos cómo esta improbable pareja, cuya trastocada realidad les fuerza a afrontar quienes son y cómo de lejos son capaces de llegar para preservar aquello que otorga de significado a sus vidas. Era difícil, casi imposible, pero han salido airosos de un tortuoso camino en una adaptación que lo tenía complicado para sorprender y llegar a impactar tanto como su igual electrónico. No es únicamente la mejor adecuación de un juego al medio, es también una de las mejores series de los últimos años.

Continue Reading

Peliculas

Las actores que podrían interpretar el papel a Lemmy en su película biográfica

El ícono de Motorhead, Lemmy Kilmister, apareció anteriormente en la pantalla grande en el documental Lemmy de 2010, pero el director detrás de esa película está listo para supervisar una nueva película biográfica basada en la vida del cantante. Entonces, ¿quién debería interpretar a Lemmy? ¿Quién es el actor que más tiene un parecido físico con el ex bajista inglés? Vamos averiguarlo.

La película seguirá la vida de Lemmy desde que creció en Stoke on Trent hasta convertirse en un roadie de Jimi Hendrix y, finalmente, llegar al escenario él mismo como miembro de Hawkwind. A partir de ahí, la película contará la evolución de Lemmy por su cuenta con Motorhead, quienes fueron influyentes en muchos actos que florecieron en el metal en los años 80 y más allá. Entonces, como puede ver, la película abarcará una gran parte de la vida de Lemmy, lo que podría prestarse a alguien capaz de interpretar a Lemmy en toda su extensión o dividirlo en actores del «joven Lemmy» y del «viejo Lemmy».

El portal web Loudwire presentó una serie de sugerencia de actores que podrían interpretar el papel por su enorme parecido con el fallecido músico. Conoce de quienes se está hablando a continuación:

Christian Bale

El actor ganador del Oscar tiene un historial de cambiar su apariencia para adaptarse al personaje, y si puede desaparecer en el maquillaje interpretando a Dick Cheney, debería ser mucho más fácil interpretar a Lemmy. Ya tiene el cabello del color correcto, puede dejarse crecer una barba similar y su profunda voz de Batman y su acento nativo inglés deberían ayudarlo a conseguir el papel

Orlando Bloom

Bloom podría ser una opción sólida para el joven Lemmy. Su cabello y barba oscuros naturales están muy lejos de sus días de Legolas en El señor de los anillos. También de Inglaterra, no sería difícil adaptar el acento, aunque su voz podría necesitar ser un poco más desgastada para ser una opción más sólida.

Russell Brand


Siguiendo con los actores ingleses, el comediante Russell Brand podría ser una buena opción. Ya interpretó a la estrella de rock Aldous Snow en dos películas: Olvidando a Sarah Marshall y Llevándolo al griego. Brand, que es un comediante y tiene una personalidad más magnética, funcionaría a su favor dada la naturaleza a menudo amante de la diversión de Lemmy. Está en el rango de edad adecuado para potencialmente interpretar a Lemmy de principio a fin con la asistencia adecuada del equipo.

Russell Crowe


Crowe proviene de Australia, pero ha podido desaparecer en diferentes dialectos a lo largo de los años. La voz más profunda trabaja a su favor y está llegando a la edad en la que encajaría bien en los últimos años de Lemmy. Además, no olvidemos que Crowe ha tenido su propia banda, por lo que estar en el escenario como músico no le resultaría extraño.

Billy Crudup


Han pasado algunos años desde que Crudup interpretó al guitarrista de Stillwater Russell Hammond en Almost Famous, que ya no estaba tan lejos del aspecto del joven Lemmy. Crudup ha envejecido con gracia y no está fuera de lo posible que pueda asumir el papel de un Lemmy de mediana edad.

Johnny Depp


¿Hay algún actor que pueda encarnar el espíritu de Lemmy más que Johnny Depp? Ha desaparecido en personajes antes y a menudo se lo pinta como un rebelde en Hollywood. Además, tiene experiencia como músico con Hollywood Vampires, codeándose con otra veterinaria de Rainbow Bar & Grill, Alice Cooper. Lo más probable es que ya tenga un gran conocimiento práctico de Lemmy.

Jared Leto


Al igual que Johnny Depp, Jared Leto tiene una historia en la música al frente de Thirty Seconds to Mars. Además, se siente bastante cómodo en el escenario como ganador del Oscar para Dallas Buyers Club. Leto ha demostrado que puede dejarse crecer el pelo largo y la barba y es fácil imaginarlo añadiendo las «chuletas» también. También es lo suficientemente joven como para retratarlo durante diferentes épocas.

Daniel Day Lewis


Si alguna vez hubo un actor conocido por volverse irreconocible deslizándose hacia los papeles, ese es Daniel Day Lewis. El ganador del Oscar sería una gran elección para un Lemmy de la era tardía y no tendría que aprender un acento. El inconveniente sería el supuesto retiro de Lewis después de la película de 2017, The Phantom Thread.

Matthew McConaughey


De acuerdo, de acuerdo … tal vez. Matthew McConaughey, estrella de Leto’s Dallas Buyers Club, podría ser considerado como uno de los mejores actores de la última década. Ahora ha envejecido hasta el punto de que podría lograrlo, pero quizás lo más importante que deberíamos ver es una variación de su acento relajado.

Edward Norton


Norton es un hombre común en Hollywood, con una cara lo suficientemente juvenil como para poder jugar más joven que su edad. Es un poco limpio, pero siempre tiene un poco de edge. Sería interesante ver qué podría hacer un departamento de maquillaje para transformar su apariencia, pero sería una opción interesante.

Mickey Rourke


Rourke ha sido durante mucho tiempo uno de los chicos rebeldes de Hollywood, con su propia mística. Dicho esto, podría ser una gran elección para Rourke interpretar a un Lemmy de la última era, que permaneció más grande que la vida incluso en sus años crepusculares.

Billy Bob Thornton


Otro actor con su propia mística que se traduciría bien para interpretar a un Lemmy de la última época sería Billy Bob Thornton. Al igual que varios de los actores de esta lista, tiene experiencia como músico, además de que su voz más profunda y su ritmo parecen estar hechos a la medida para deslizarse hacia la personalidad de Lemmy.

Continue Reading

Peliculas

La escena de ‘Yesterday’ que molestó al hijo de John Lennon: “Arruinó la película para mí”

Julian Lennon ha declarado que la “extraña” escena de un John Lennon envejecido en ‘Yesterday’ le arruinó la película

Julian Lennon

El músico, hijo del fallecido Beatle, reflexionó sobre la película escrita por Richard Curtis y dirigida por Danny Boyle en la que John Lennon aparece en una escena. El impactante giro argumental de John Lennon que marcó el final de la comedia romántica de 2019 ‘Yesterday’, no cayó bien a todos los espectadores, incluido el hijo del legendario Beatle, Julian Lennon. (vía NME)

En la película, Lennon es interpretado por Robert Carlyle y se encuentra con el Jack de Himesh Patel en la remota campiña después de haber hecho un viaje por carretera. “En realidad me encantaba esa película, ‘Yesterday’, hasta que pusieron esa extraña impresión de cómo sería papá a los setenta y a los ochenta o algo así, en una isla escocesa o irlandesa”, dijo Julian Lennon a Kevin Nealon en Hiking With Kevin. “En cierto modo, me descolocó toda la película”, continuó. “No lo entendí. No era necesario para mí, creo. Y me pareció raro”.

Julian Lennon habla sobre lo mal que se sintió al ver a su padre, John Lennon, en una escena de ‘Yesterday’

La película, cuenta la historia de un músico en apuros cuya vida da un vuelco cuando de repente se convierte en una de las pocas personas en el mundo que recuerdan la música de los Beatles.Tras hacer pasar por suyas sus canciones clásicas, alcanza el estrellato internacional y, al final de la película, acaba pidiendo consejo a un John Lennon de 80 años. En un mundo sin los Beatles, nunca fue asesinado en 1980, sino que vivió una larga y apacible vida en una casa junto al mar.

“No era necesario para mí”, dijo Julian Lennon a Nealon. “Y era simplemente raro”. Boyle sabía que la escena sería polarizante, y declaró a USA Today tras el estreno de la película que los británicos la llaman “escena Marmite” porque “divide a la gente muy claramente”. Aun así, Boyle afirmó que la película fue un éxito entre Ringo Starr y su esposa Barbara Bach, así como entre la familia del difunto Beatle.

A principios de este mes, un inodoro de porcelana que perteneció a John Lennon se expuso en el Museo de los Beatles de Liverpool. El inodoro, que una vez estuvo en la casa de Lennon y Yoko Ono en Berkshire, tiene un diseño floral azul y blanco. Ha sido prestado al museo por un hombre que pagó 1.000 libras por él en una subasta en 1989, después de que el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan comprara la finca y vendiera su contenido.

El propietario del museo, Roag Best, hermano del batería original de los Beatles, Pete, declaró a BBC News: “El hombre se puso en contacto con nosotros, nos dijo que estaba en su casa cogiendo polvo y nos preguntó si queríamos exponerlo en el museo. Pensamos: ‘Bueno, es un poco estrafalario, no es lo que normalmente expondríamos, pero quién puede decir lo que se debe y lo que no se debe exponer, así que vamos a intentarlo'”.

Julian Lennon, por su parte, confesó a People en septiembre, antes del lanzamiento de su último álbum ‘Jude’, que está en el mejor lugar que ha estado en la vida después de años de tumulto.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto