Connect with us
"

Uncategorized

Enfrentamiento en el penal de Lurigancho deja un total de 34 heridos

Familiares de los internos afirman que se trataría de al menos 35 heridos.

Un enfrentamiento se registró este martes en el penal de Lurigancho, ubicado en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, el cual ha dejado 34 internos heridos, según informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Según informó el INPE en un comunicado, la reyerta se produjo en el pabellón 10 del establecimiento penitenciario a las 2 p.m. “debido a problemas de rivalidad entre internos”.

La institución indica que se procedió a realizar el encierro total de pabellones con el fin de neutralizar a los internos involucrados e informar del hecho a la fiscalía de turno del distrito.

“Luego que un total de 40 efectivos del GOES controlaron y redujeron la reyerta, se procedió a conducir a los internos heridos hacia la clínica del penal para las atenciones y evaluaciones correspondientes. Como resultado del hecho se tiene 34 internos policontusos, contusos y TEC, no habiendo ningún fallecido. La reyerta culminó a las 3.45 p.m.”, reza el informe.

La versión de los familiares

Sin embargo, los familiares de los internos tienen otra versión. Ellos refirieron a RPP Noticias que los reos realizaron un motín como protesta por lo que -denunciaron- serían abusos de los delegados del pabellón.

“Ha habido muchos abusos de los delegados, por eso los internos han querido levantarse, ahí ha habido una pelea masiva donde ha habido internos heridos”, comentó Carmen Salas, familiar de uno de los presos que habría resultado herido.

Los parientes contaron que recibieron llamadas sobre el enfrentamiento que se producía dentro del penal y llegaron hasta el exterior de la cárcel para obtener información al respecto, pero hasta la noche no les explicaban qué había ocurrido.

Ellos solicitaron que se publique la lista de personas que resultaron heridas y que les confirmen si había muertos. Esto último, señalaron, fue luego descartado por parte del personal que se encontraba en la entrada del penal.

El mismo personal salió por la noche a colocar en la puerta una lista inicial de 25 personas heridas, la cual dijeron que se iba a actualizar.

Uncategorized

Facebook prohíbe a medios estatales rusos monetizar y hacer publicidad

Según Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Facebook, mencionó que igualmente la red social continuará agregando etiquetas adicionales a los medios estatales rusos

Facebook ha restringido la capacidad de los medios estatales rusos para ganar dinero en la plataforma de redes sociales cuando la invasión de Rusia a la vecina Ucrania llegó a las calles de Kiev.

La empresa matriz de Facebook, Meta, mencionó el viernes que Rusia aplicaría restricciones a sus servicios después de rechazar la orden de las autoridades de dejar de usar verificadores de datos y etiquetas de advertencia de contenido en sus plataformas.

“Ahora estamos prohibiendo a los medios estatales rusos publicar anuncios o monetizar en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo”, anunció Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de Facebook en Twitter.

“Estos cambios ya han comenzado a implementarse y continuarán hasta el fin de semana”, también se puede leer en el tweet. Asimismo señaló que Facebook continuará agregando etiquetas a los medios estatales rusos, una iniciativa que la plataforma inició para todos los medios de comunicación controlados por el estado en 2020.

También lanzó una “herramienta de un solo clic” en Ucrania que permite a los usuarios bloquear sus perfiles, evitando que nadie más que sus amigos vean sus publicaciones, fotos e historias. Asimismo, Facebook lanzó una función similar durante la crisis de Afganistán en agosto pasado.

Rusia ha bloqueado parcialmente el acceso a Facebook en el país, y el gobierno ruso dice que la plataforma ha “restringido” cuatro cuentas vinculadas a medios de comunicación rusos.Herramienta para bloquear personas en Ucrania. (foto: ANDINA)Herramienta para bloquear personas en Ucrania.

Las redes sociales, claves para lo bueno y lo malo en la invasión de Rusia a Ucrania

Las redes sociales se han convertido en uno de los frentes de la invasión rusa de Ucrania; a veces se puede tener información falsa, pero también tener la posibilidad de seguir el conflicto en tiempo real del conflicto que se desarrolla de forma muy rápida y marca la crisis en Europa que desde hace décadas no se ha visto.

“Estamos monitoreando de cerca la situación en Ucrania y continuaremos compartiendo los pasos que estamos tomando para proteger a todos en nuestra plataforma”, agregó Gleicher.Ilustración del logo de Facebook sobre la bandera rusa. (foto: Dado Ruvic)Ilustración del logo de Facebook sobre la bandera rusa. (foto: Dado Ruvic)

Su declaración ocurre unas horas después de que las regulaciones de los medios de Rusia afirmen que restringe el acceso a Facebook, acusando al gigante de la tecnología estadounidense de censura y violando los derechos de los ciudadanos rusos.

“Ayer, las autoridades rusas nos ordenaron detener la verificación independiente de hechos y el etiquetado del contenido publicado en Facebook por cuatro organizaciones de medios estatales rusas”, dijo Nick Clegg de Meta en un comunicado.

Gleicher dijo que Facebook ha establecido un centro de actividades especial para monitorear la situación en Ucrania “en respuesta al conflicto militar de desarrollo”.

YouTube también suspende la monetización de videos en Rusia

YouTube también se ha unido al bloque de “castigos” en contra de Rusia por invadir Ucrania, pues a partir de este 26 de febrero deshabilitó la monetización en los videos de Rusia Today (RT), así como de otros medios del país.

El ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, dio a conocer la acción de YouTube a través de su cuenta de Twitter.YouTube. (foto: Wallpaper Flare)YouTube. (foto: Wallpaper Flare)

Según un comunicado recogido por Interfax, YouTube dijo:

“A la luz de las circunstancias extraordinarias en Ucrania, estamos tomando una serie de medidas. Estamos suspendiendo la capacidad de monetizar algunos canales de YouTube, en particular varios canales rusos asociados con sanciones recientes”.

La medida ha sido adoptada “en respuesta a una solicitud del Gobierno ucraniano sobre a RT y varios otros canales en Ucrania”. “Restringiremos las recomendaciones para estos canales y seguiremos supervisando la situación, ante la posibilidad de que tengamos que adoptar más medidas”, finalizó el comunicado según Interfax.

YouTube precisó que esta medida se aplicará a los canales de Russia Today en todo el mundo. Es de subrayar que en la plataforma se obtienen ingresos mediante la activación de anuncios publicitarios en los videos.

Continue Reading

Sports

Zinchenko, del Manchester City, a Vladimir Putin: “Te deseo la muerte más dolorosa”

El jugador de Manchester City se pronunció en redes sociales en medio de los bombardeos ordenados por el mandatario ruso a Ucrania.

Los ataques de Rusia a Ucrania, ordenadas por el presidente ruso Vladimir Putin, tiene preocupado al mundo entero. En medio de la fuerte crisis, las reacciones del ámbito futbolístico no se han hecho esperar. Tal como lo hizo hace poco, Oleksandr Zinchenko usó su cuenta de redes sociales para pronunciarse, aunque luego borró el mensaje.

El mediocampista ucraniano a Manchester City le dedicó unas fuertes palabras al mandatario ruso en su Instagram. Elrtexto fue “espero que mueras de la forma más dolorosa”y una imagen de Putin. La publicación, poco después, fue eliminada.

Además, el jugador de los ‘Citizens’ también publicó otro mensaje en el que dijo: “Rusos, ¿está bien despertarse en la Alemania fascista? Todo ruso que no exprese su opinión sobre este tema será considerado un enemigo para siempre”.

Esta no es la primera vez que Zinchenko, que tuvo que marcharse de Ucrania por la guerra en la región de Donbas, se pronuncia sobre los ataques de Rusia a Ucrania y esta semana ya dejó clara su opinión sobre el conflicto.

“Mi país pertenece a los ucranianos y nadie nunca podrá apropiarse de ello”, dijo Zinchenko en sus redes sociales. “No lo vamos a entregar. No puedo quedarme al margen y no hablar de esto. Todo el mundo civilizado está preocupado por la situación en mi país. El país en el que nací y crecí, y del que defiendo sus colores a nivel internacional. Un país que intentamos glorificar y desarrollar. Un país cuyas fronteras deben quedar intactas”, agregó.

El futbolista ucraniano inició su carrera profesional en el UFA, equipo ruso, antes de dar el salto al fútbol neerlandés y en 2017 al Manchester City.

La publicación de Zinchenko en Instagram Stories.

Continue Reading

Uncategorized

Desolación, bombardeos y cadáveres carbonizados en el este de Ucrania

El ejército ruso afirmó haber destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado “fuera de servicio” las bases aéreas ucranianas. También se ha reportado de incursiones terrestres desde varios puntos.

“¡Qué país de mierda!”, grita una mujer ante el cadáver de un hombre, muerto durante un bombardeo en un barrio residencial en Chuguev, en el este de Ucrania, uno de los primeros objetivos de la invasión lanzada por Rusia este jueves.

Cerca del cadáver está postrado su hijo, que llora. “Le había dicho que nos fuésemos”, repite incansablemente el treintañero, junto a los restos calcinados de un viejo vehículo de la marca Lada.

El misil ha dejado un cráter de 4 a 5 metros de diámetro entre dos inmuebles de cinco pisos que quedaron totalmente destruidos y donde los bomberos tratan de extinguir las últimas llamas.

Numerosos edificios más alejados del impacto han quedado gravemente afectados, con ventanas rotas cuyos marcos cuelgan en el vacío.

En esta ciudad a 30 kilómetros de Járkov, la segunda urbe de Ucrania, los bombardeos rusos resonaron durante parte de la noche.
En esta ciudad a 30 kilómetros de Járkov, la segunda urbe de Ucrania, los bombardeos rusos resonaron durante parte de la noche.

La policía no difundió un balance de daños pero, por la mañana, estos parecían considerables. Cuatro edificios quedaron completamente destruidos. Sobre ellos se levantaba una espesa columna de humo negro visible desde lejos.

Serguéi, de 67 años, que ha sufrido algunas contusiones durante los bombardeos, intenta tapar las ventanas de la planta baja de su apartamento con una mesa.

“Me quedaré aquí. Mi hija está en Kiev y allí es parecido”, asegura este ucraniano, en referencia a las explosiones registradas durante la mañana en las principales ciudades del país, incluida la capital.

Según él, el misil estaba dirigido al aeropuerto militar próximo. “Formaba parte de los objetivos que Putin había citado, ni siquiera me sorprendió”, continúa.

Desolación, bombardeos y cadáveres carbonizados en el este de Ucrania
Desolación, bombardeos y cadáveres carbonizados en el este de Ucrania

“Defender mi patria”

El ejército ruso afirmó el jueves haber destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado “fuera de servicio” las bases aéreas ucranianas. También indicó que “la población civil no tiene nada que temer”, si bien Kiev informó de una decena de civiles fallecidos.

La amenaza no llega solo del cielo. La guardia fronteriza ucraniana anunció incursiones terrestres rusas desde varios puntos, también desde el este, en la región separatista de Lugansk.

Desolación, bombardeos y cadáveres carbonizados en el este de Ucrania
Desolación, bombardeos y cadáveres carbonizados en el este de Ucrania

La población local, curtida por ocho años de conflicto armado con rebeldes prorrusos, tiene claro que debe hacer ante este escenario.

“Si continúan bombardeándonos, voy a encontrar armas y a defender mi patria, poco importa si tengo 62 años”, asegura Vladimir Levashov, habitante de Chuguev.

“Y eso que soy ruso. Pero si se mira la historia, si se lee libros, ya hace 300 o 400 años era la misma cosa. Los rusos son saqueadores”, se indigna.

El ejército ucraniano es omnipresente en las principales carreteras del este. Entre Kramatorsk y Járkov, está detenido un convoy de vehículos con la bandera amarilla y azul de Ucrania.

A 300 km de allí, en Mariúpol, potentes explosiones sacudieron la principal ciudad portuaria en el este del país, relativamente a salvo de las hostilidades de las últimas semanas.

Militares ucranianos son vistos a lo largo de la primera línea fuera de Popasna.
Militares ucranianos son vistos a lo largo de la primera línea fuera de Popasna.

En esa zona, cercana a la línea del frente, empiezan las evacuaciones de población civil en aldeas como Zoloty y Gorsky. “Llevaremos a la población a la estación de trenes más próxima”, dice Alexéi Babchenko, portavoz de la defensa civil.

Más lejos, en el municipio de Novotoshkovka, la evacuación ya no es posible. Horas después del inicio del ataque, los disparos de artillería rusos son demasiado intensos y las comunicaciones complicadas.

“La ofensiva está en marcha sobre toda la línea de demarcación en las regiones de Lugansk y Donetsk”, declaró Babchenko. “Los combates se desarrollan por todos lados”, añadió.

“No podemos recibir todavía informaciones sobre las víctimas, porque no hay comunicación con esta zona”, señaló.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto