Connect with us
"

View

Día Internacional del Libro: 10 autoras peruanas que te inspirarán con sus historias

El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del libro y para celebrarlo, recomendamos a 10 autoras peruanas y sus mejores libros.

El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del libro y para celebrarlo, recomendamos a 10 autoras peruanas y sus mejores libros.

El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del libro ya que fallecieron tres grandes en el mundo de la literatura como William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes, quiénes son admirados y seguidos por miles de autores, logrando así inspirarlos para la dicha de millones de lectores.

El poder de los libros es grande y son cada vez más las personas que han encontrado en los libros su pasión por la escritura. Especialmente, las mujeres en nuestro país que han tomado la posta en esta aventura y son dignas representantes con todo tipo de libros, desde novelas literarias hasta libros de ciencia y superación.

Es por eso que en el Día internacional del libro, te brindamos un listado de libros escritos por mujeres peruanas que te inspirarán con sus historias y sus experiencias:

“Libre del miedo” es un libro que pretende llegar de manera profunda a quienes puedan acceder a él con la intención de ayudarlos a vencer y a convivir con algún tipo de miedo que los aqueja. | Fuente: Difusión

10 libros escritos por mujeres peruanas

1. ‘EL AÑO DEL VIENTO’

Autora: Karina Pacheco

El año del viento, es un libro escrito con sobriedad y aliento lírico, nos invita a volver la mirada hacia la época brutal del conflicto armado interno, compuesta por miles de historias anónimas marcadas por el horror, la pérdida, el desconcierto y, en algunos casos, por la redención. Un viaje que revelará la verdad sobre un pasado que es todo menos inocente.

Karina Pacheco, además de escritora es doctora en Antropología y ha publicado novelas como: Las orillas del aire (2017); Cabeza y orquídeas (2012), ganadora del Premio Nacional de Novela Federico Villareal 2010; La sangre, el polvo, la nieve (2010); No olvides nuestros nombres (2009 y 2015), ganadora del Premio Regional de Novela 2008 del Instituto Nacional de Cultura de Cusco. También es autora de los libros de relatos Miradas. Antología de cuentos (2015); El sendero de los rayos (2013), ganador del Premio Luces y Artes de El Comercio a mejor libro de cuentos publicado en 2013. En 2014 editó la antología de relato iberoamericano Cusco, espejo de cosmografías. Sus cuentos han sido publicados en diversas revistas y selecciones literarias dentro y fuera del Perú. Dedica su tiempo libre al montañismo.

2. ‘LA REPÚBLICA AGRIETADA’

Autora: Carmen Mc Evoy

Este libro conjuga subjetividad, empatía y memoria: un gran viaje intelectual por un mapa personalísimo de lugares, imágenes, sonidos e ideas del mundo. Una obra plural, dinámica, profunda: la lucidez emotiva de Mc Evoy se enfrenta sin alardes contra la peste y con la sonrisa de la sabiduría aleja la catástrofe.

Este grandioso libro fue escrito por Carmen Mc Evoy, es educadora y cuenta con un magíster en Historia. Tiene una maestría y un doctorado en Historia latinoamericana por la Universidad de California. Sus trabajos actuales exploran, entre otros temas, la violencia política en Chile luego de la Guerra del Pacífico (1891) y la globalización de la cultura peruana en la historia de Yma Súmac y Moisés Vivanco.

3. ‘ANIMALES PERUANOS’

Autora: Micaela Chirif

Un libro de ciencia para niños que te yudará a conocer la riqueza de los animales que habitan el Perú, encontrarás información sobre 68 animales muy diferentes: un búho pequeñito, un delfín rosado, una rana gigante, un oso que no es un oso y muchos más. A algunos los conocemos desde hace tiempo. Otros eran desconocidos hasta hace unos pocos años y ni siquiera los científicos saben mucho sobre ellos. Son solo una muestra de la enorme biodiversidad de nuestro territorio.

Un libro escrito por la reconocida escritora peruana Micaela Chirif e ilustrado por la artista Loreto Salinas. Cabe resaltar que, Micaela ha recibido diversos premios y reconocimientos internacionales por su trabajo y ha sido traducida al portugués, francés, inglés, coreano y japonés y Loreto es un destacado ilustrador y creador libros sobre la naturaleza dirigidos a las niñas y a los niños porque le interesa difundir la belleza y la diversidad de la flora y la fauna americanas.

4. ‘MUJERES FUERA DE LA CAJA’

Autora: Carla Olivieri

En Mujeres fuera de la caja, Carla Olivieri nos cuenta sus experiencias como profesional y como mamá, pero, sobre todo, como mujer en continuo proceso de aprendizaje, crecimiento y empoderamiento. A lo largo del libro nos enfrentaremos a las “cajas” miedos, prejuicios, ideas fijas, etc. que debemos romper para convertirnos en la mejor versión de nosotras mismas y alcanzar los sueños y metas que nos tracemos en todos los ámbitos de nuestras vidas. Porque una mujer fuera de la caja no conoce límites.

Carla Olivieri es mamá de cinco hijos y nadadora competitiva de mariposa y aguas abiertas. Rectora en una reconocida universidad, speaker internacional y consultora en organizaciones en temas de liderazgo, felicidad y empoderamiento de la mujer. Además, es autora de los libros Yo fuera de la caja (2017) y Mi hijo es hiperactivo, ¿el tuyo? (2019).

5. ‘HABLA UNA MUJER’

Autora: Elsa Hochhäusler de Sagasti

Elsa nos invita a ver y a experimentar el mundo como ella misma lo hacía: desde el juego, el asombro y la gratitud, pero también desde una perspectiva crítica capaz de cuestionar aquello que se nos impone injustamente. El lugar designado a la mujer, las desigualdades sociales, la doble moral, la pacatería irreflexiva, son criticados con valentía pero a la vez con optimismo. Es una voz conciliadora y equilibrada de una mujer que sabe apreciar la belleza donde quiera que la encuentre.

La autora pasó sus primeros años en Santiago de Chile, adonde emigró su familia debido a los estragos de la Primera Guerra Mundial. Luego de su matrimonio con el periodista peruano Francisco Sagasti Miller, se mudó a Lima, donde desarrollaría su carrera periodística. En 1965 empezó a escribir su columna diaria, titulada ‘Habla una mujer’, en el diario La Prensa. Seis años más tarde, tras el golpe militar de Juan Velasco Alvarado, se trasladó a los Estados Unidos, desde donde continuó su trabajo periodístico por un tiempo, antes de dedicarse de lleno a la interpretación simultánea.

En
En “Mujeres fuera de la caja”, Carla Olivieri nos cuenta sus experiencias como profesional y como mamá, pero, sobre todo, como mujer. | Fuente: Difusión

6. ‘LIBRE DEL MIEDO’

Autora: Rosa Maria Cifuentes

Existen situaciones a las que nos enfrentamos día a día, situaciones que nos atemorizan y a las cuales no siempre sabemos cómo enfrentar. Por tanto, el miedo es una constante que permanece a nuestro lado, nos acompaña y que tratamos de apartar de nuestras vidas para salir adelante. Libre del miedo es un libro que pretende llegar de manera profunda a quienes puedan acceder a él con la intención de ayudarlos a vencer y a convivir con algún tipo de miedo que los aqueja.

Rosa María es una reconocida coach ontológica, cuenta con un magister en periodismo y es catedrática en reconocidas instituciones educativas. Ha sido asesora de comunicaciones en instituciones del Estado vinculadas a los rubros de educación, salud y cultura. Dirige la empresa Resurge con la que brinda asesorías de coach empresarial en el Perú y en países como Colombia, Chile, Bolivia y Uruguay. Como coach terapéutico realiza terapias para el manejo de emociones y el autoconocimiento. Entre sus títulos publicados destacan Lesiones de amor, Destellos de Luna, Cómo aman ellos, Cómo aman ellas y 13 asesinas.

7. ‘SI ME DEJAS ME MATO’

Autora: Silvia Nuñez del Arco

Si me dejas me mato es la historia de un romance intenso y desesperado que, a pesar de las promesas de inocencia y dulzura, se convierte pronto en sacrificio, desengaño y rencor. En esta nueva novela, Silvia Núñez del Arco nos muestra el paso a la adultez de dos jóvenes que deben liberarse de la dependencia emocional para así hallar su lugar en el mundo.

Silvia Núñez del Arco publicó su primera novela en el 2010, a los veintiún años. Se tituló Lo que otros no ven. Dos años después, publicó su segundo libro, Hay una chica en mi sopa, y, en el 2013, El hombre que tardó en amar. Su cuarta novela, Nunca seremos normales, salió a la venta en el 2018.

8. ‘CORTEJO’

Autora: Olga Montero

Cortejo es un libro que, relata la vida de Simona, una mujer en la mitad de sus cuarenta, que sufre la muerte de su madre, una figura tutelar en su vida que, hasta cierto punto, era determinante para la construcción de su identidad. Este suceso coincide con la llegada de un amor inesperado a su vida. Nora, una fotógrafa de clase acomodada, hace tambalear sus certezas y la fortaleza que Simona creía tener. Así se dispara una travesía en la que conviven, en simultáneo, las dos acepciones del cortejo. Atribulada, Simona regresa un día a la semana al consultorio de su antigua psicoanalista y, en ese diálogo de intimidad, transita por sus vínculos de infancia, sus duelos y sus amores, mientras habita las nuevas rutas de su deseo y los nuevos vientos de su orientación sexual.

Este grandioso libro fue escrito por Olga Montero, una reconocida psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

9. ‘LAS COSAS POR SU NOMBRE’

Autora: Alesia Lun Paz

Este libro está pensado para que padres, madres y educadores hablen de sexualidad con niños, niñas y adolescentes en casa de manera didáctica, directa y fácil de entender; sin prejuicios, tabúes ni sesgos religiosos. Su contenido está verificado por la ONG Amnistía Internacional, junto a un grupo de especialistas que apuestan por la igualdad de género. Y es que aprender acerca de la sexualidad, de cómo funcionan los cuerpos, cómo cuidarlos, reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, y aprender desde muy temprana edad acerca de nuestro derecho a decidir es básico para erradicar, a largo plazo, la desigualdad de género y la discriminación.

Esta maravillosa guía ilustrada sobre educación sexual integral ha sido escrita e ilustrada por Alesia Lund Paz, diseñadora gráfica e ilustradora, creadora del proyecto educativo “Emma y Yo”.

10. ‘USTED S.A’

Autora: Inés Temple

A través de este libro, Inés Temple comparte, de manera simple y fácil de leer, las lecciones que ha aprendido durante sus más de veintisiete años como presidenta de LHH DBM Perú y veinticuatro en LHH Chile. Esta es una nueva versión revisada y actualizada de Usted S. A., basada en el bestseller que se publicó originalmente en octubre de 2010 y que ha sido el segundo libro más vendido en Perú durante los años 2012 y 2014 y que con cada nueva edición ocupa los primeros lugares en los rankings de ventas.

Inés Temple es presidente de LHH DBM Perú y LHH Chile, las firmas #1 en outplacement en ambos países. Ha sido reconocida como una de las voces más influyentes de Latinoamérica según LinkedIn Top Voices 2019 y obtuvo el primer lugar del ranking #HRinfluencer2020 por Go Integro. Por cuarto año consecutivo está situada en el top 15 de líderes empresariales en el Perú con mayor reputación y como la segunda entre las mujeres líderes del país, según el estudio Merco Líderes que publica el diario Gestión.

View

Día de la Mujer 2023: Por qué se celebra el 8 de marzo

Es una jornada en la que se conmemora la lucha por la igualdad

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de reconocimiento a una lucha que oficialmente inició hace 113 años con un trágico hecho en Nueva York.

El 8 de marzo de 1908, unas 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, durante una protesta con huelga para validar sus derechos sindicales.

Las trabajadoras solicitaban una reducción del horario laboral a 10 horas por día, y un incremento salarial que se equiparara con lo que ganaban los trabajadores de sexo masculino en la misma fábrica.

El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para obligar a las mujeres obreras a desistir de su lucha, sin embargo, el fuego que se desató en el lugar provocó su muerte.

En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Marchas en el 8M

Cada año, millones de mujeres salen a las calles de las principales metrópolis del planeta para conmemorar la jornada y luchar y/o reivindicar sus derechos. Entre los principales reclamos sociales es el fin de la violencia de género. Además de los pedidos contra los feminicidios, las mujeres reclaman igualdad de condiciones en la sociedad, desde mismas oportunidades laborales y salariales hasta educativas.

#MeToo

Campañas como el movimiento #MeToo, que inició hace cerca de cinco años, sirvieron para destapar el acoso y el abuso sexual de hombres hacia mujeres en diferentes industrias.

Continue Reading

View

Murió Kirstie Alley, actriz de “Mira quién habla”

La noticia fue confirmada por los familiares de la artista a través de sus redes sociales

La actriz Kirstie Alley murió la noche de este lunes a los 71 años, después de perder la lucha contra el cáncer, según anunciaron sus familiares y su manager.

“Nos entristece informarles que nuestra increíble, feroz y amorosa madre falleció después de una batalla contra el cáncer, recientemente descubierto”, escribieron los hijos de Alley, True y Lillie Parker, en un comunicado que se compartió en las redes sociales de Alley.

“Ella estaba rodeada de su familia más cercana y luchó con gran fuerza, dejándonos con la certeza de su alegría interminable de vivir y de cualquier aventura que le espere. Tan icónica como fue en la pantalla, fue una madre y una abuela aún más increíbles”, añade el texto.

El anuncio, que recibió miles de likes en la cuenta de Instagram de Alley, expresa el agradecimiento de los familiares de la actriz con el equipo de médicos y enfermeras del Moffitt Cancer Center por su cuidado.

“El entusiasmo y pasión por la vida de nuestra madre, sus hijos, nietos y sus muchos animales, sin mencionar su alegría eterna de crear, no tenían igual y nos dejaron inspirados para vivir la vida al máximo tal como ella lo hizo. Les damos las gracias por su amor y oraciones y les pedimos que respeten nuestra privacidad en este momento difícil. Con el amor de siempre, True y Lillie Parker”, concluye el texto.

Nacida en Wichita, Kansas, Alley asistió a la Universidad Estatal antes de abandonar los estudios y mudarse a Los Ángeles.

Sus primeras apariciones en televisión fueron como concursante de un programa de juegos, en “The Match Game” en 1979 y “Password” en 1980.

Hizo su debut cinematográfico en “Star Trek: The Wrath of Khan” de 1982.

EL mayor impulso de su carrera lo logró en 1989 cuando protagonizó la película “Mira quién habla” y las secuelas “Mira quién habla también” (1990) y “Mira quién habla ahora” (1993).

La actriz participó junto a Ted Danson como Rebecca Howe en “Cheers”, la querida comedia de situación de NBC sobre un bar de Boston, entre 1987 y 1993. Se unió al programa en el apogeo de su popularidad después de la partida de la estrella original Shelley Long.

Ganó un Emmy a la mejor actriz principal en una serie de comedia por el papel en 1991. También obtuvo un segundo Emmy a la mejor actriz principal en una miniserie o película para televisión en 1993 por interpretar el papel principal en la película para televisión de CBS La madre de David”.

El comunicado publicado por los familiares de Alley en sus redes sociales (Foto/@kirstiealley)

Alley interpretó una versión ficticia de sí misma en la serie de Showtime de 2005 “Fat Actress”, un programa que extrajo comedia de su tratamiento público y mediático sobre su aumento y pérdida de peso.

Y en los últimos años apareció en varios programas de telerrealidad, incluido “Dancing With the Stars”.

Reacciones en Hollywood

Las manifestaciones de afecto tras el deceso de la actriz no se hicieron esperar. Uno de los primeros en manifestar su pesar por la noticia fue el actor John Travolta, quien protagonizó junto a Alley el célebre film de finales de los 80.

“Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido. Te amo, Kirstie. Sé que nos volveremos a ver”, escribió Travolta en Instagram.

Continue Reading

View

Pelé fue internado de urgencia

Preocupación por la salud del astro brasileño de 82 años, hospitalizado en San Pablo.

Todavía no hay un parte médico oficial por parte de la clínica, pero la noticia es que Pelé fue internado de urgencia, según los medios brasileños por una “hinchazón en todo el cuerpo”. Otros rumores dicen que el mejor futbolista en la historia de Brasil tiene Covid y una “insuficiencia cardíaca descompensada”. 

La hija del ganador de 3 Mundiales posteó desde Qatar: “Hola amigos míos. Mucha alarma en los medios hoy sobre la salud de mi papá. Está en el hospital regulando medicación. Algunos de mis hermanos están de visita en Brasil. Ahora hay una emergencia o una nueva predicción nefasta. Estaré allí para Año Nuevo y prometo publicar algunas fotos. De verdad, agradecemos la preocupación y el cariño”.

Continue Reading
Advertisement

Lo mas visto