Musica
Crítica de Senjutsu de IRON MAIDEN

“Senjutsu”: las tácticas de guerra de la Doncella de Hierro
“Senjutsu”, o al menos esa sensación me dio, apareció de la nada. El anuncio de una tormenta que encapota el cielo a toda velocidad, el presagio que muchas veces centellea como preludio de grandes noticias. Al menos así fue para mí, aunque solo sea porque llegué tarde al cebo de su inteligente campaña de hype online. El tiempo es un asunto curiosamente subjetivo. IRON MAIDEN, cosas de la pandemia, nunca había dejado pasar seis años entre discos de estudio pero, sin embargo, “Senjutsu” me atropelló, un coletazo nervioso del fan imberbe que alguna vez fui. El decimoséptimo disco en estudio de IRON MAIDEN. 41 años después del primero y 46 después de la formación del grupo en los suburbios de Londres.
Conviene leerlo otra vez, dejar que cale: Diecisiete discos, 41 y 46 años. Casi medio siglo. Diez nuevas canciones en 82 abrumadores minutos, una grabación secreta en París antes del limbo del confinamiento y el primer cara a cara con el fantástico artwork de Mark Wilkinson, que repite y supera a su Eddie maya de “The Book Of Souls” con una versión peligrosa y muy clásica del monstruo que llegó a personificar el Heavy Metal, transmutado ahora en samurái y en la esencia de senjutsu: un término japonés lo suficientemente vago para que sea lo que gustes. Tácticas y estrategia de guerra, técnicas y tretas, magia si se quiere.
Los estudios Guillaume Tell en Francia, otra vez como en “The Book Of Souls”, y con la ya infaltable producción de Kevin Shirley y su muralla de sonido analógico imposible de separar de la última etapa de IRON MAIDEN para disfrute de unos (Steve Harris a la cabeza, claro) y desesperación de otros. Diré por mi parte, por si no vuelvo a ello, que su trabajo me ha ido convenciendo con los años y que hace techo en “Senjutsu”, un disco que supura poder y que trata de forma deliciosa la base rítmica que Harris forma con Nicko McBrain desde 1982. Sigo dejando caer fechas, como si fueran balizas temporales. Por una simple cuestión de perspectiva, pero también por si el vértigo del tiempo se desvanece al conjurarlo. No se pierde nada por intentarlo.
IRON MAIDEN sigue abriendo compuertas
Pretender sacarse a uno mismo de la ecuación, o aparentar que así se ha hecho, cuando se opina sobre un hecho cultural tan íntimo como la música me ha parecido siempre un ejercicio fútil. Peor: indeseable. Pero el peligro, cuando viajas a la entraña de un grupo como IRON MAIDEN, es el contrario, que no quede nada de ti al margen, fuera. Tanto significa, tanto pesa. Supongo que somos muchos los que, cuando hablamos de IRON MAIDEN, hablamos de nosotros. Sobre qué somos y qué fuimos, dónde demonios se han ido tantos años (“So, understand, don’t waste your time…”). En parte por eso, por lo que decía de las balizas, hace mucho que recibo cada uno de sus discos con una especie de melancolía feliz. Siguen aquí, seguimos aquí aunque sea imposible saber por cuánto tiempo. O hasta para qué. Siempre es así, pero solo a partir de cierta edad descubres que es verdad, que todo iba en serio. Cada nuevo disco de IRON MAIDEN abre tantas compuertas, escribe en tantas páginas de mí que no puedo evitar preguntarme cómo será para otros, sobre todo para los jóvenes. ¿Cómo ven ellos los tiempos que no han vivido? ¿Qué piensan cuando escuchan los discos clásicos, cuando contemplan imágenes de aquellas giras gloriosas en las que otros veíamos a hombres trasmutados en dioses? No sé cómo de lejos perciben ese pasado que no es más que lo que para algunos no fue y para otros no volverá a ser. Pero sí que todo eso define cómo percibimos, unos y otros, a IRON MAIDEN en 2021. Porque, aunque parezca paradójico, es probable que esas nuevas generaciones de fans encajen mejor el sonido que define ya toda una era, la última, de un grupo que por su parte, la manifestación artística, navega alejado de estas cuestiones. Ellos caminan, nosotros rastreamos sus pasos. Cada uno a su manera.
Una versión plena de los MAIDEN de este siglo
Tengo bastante claro, dicho todo esto, que “Senjutsu” no va a convencer a los haters, a los que desistieron, a los que añoran los viejos tiempos o simplemente no disfrutan de la última evolución de IRON MAIDEN. La que, en esencia, definen esas composiciones mastodónticas del jefe Harris que cambian las estructuras tradicionales por los desarrollos cinemáticos. Habrá incluso quienes no iban a disfrutar de este disco tuviera la forma que tuviera, y supongo que todo esta bien. El mundo sigue, a duras penas; el tiempo pasa, IRON MAIDEN avanza, camina, termina de escribir una historia que es un tomo esencial del Heavy Metal entendido como música y como cultura. Como lo que muchos elegimos ser, no sé si porque no queríamos o porque no podíamos ser otra cosa. Qué más da.
La cuestión es que cualquier análisis, a estas alturas, debería dejar fuera tanto a los que ya no van a alabar nada de lo que haga IRON MAIDEN como a los que creen que la doncella no puede tocar nada sin convertirlo al momento en oro. Es 2021, por el amor de Dios. Todo el mundo tiene una postura con respeto a un grupo que pesa tanto para muchos de nosotros. En el corazón, en la memoria, en las terminaciones nerviosas. Yo no tengo la menor idea de si eso revaloriza o atrofia lo que pueda decir de un disco como “Senjutsu”, ni qué maldita cosa podría haber hecho que no sea dejarme llevar, sentir y, finalmente, valorar. Con mucho en el equipaje y con la certeza de que con MAIDEN nos queda mucho menos trecho de viaje del que ya hemos vivido. Todo ese camino, el que hay detrás y el que sea que se avecine todavía por delante, me parece un motivo tan bueno como cualquier otro, o en realidad mejor, para brindar. Por IRON MAIDEN. Y por el puto Heavy Metal.
Me ha gustado “Senjutsu”. Todo lo que pueda decir ahora es apresurado, todavía desde esa madriguera del conejo a la que te envían las últimas creaciones, mastodónticas, de IRON MAIDEN. No sé qué pensaré en unos meses, después de otro millón de escuchas.
“The Final Frontier” me pareció básicamente una catástrofe y con el tiempo lo fui valorando más aunque me sigue pareciendo uno de los eslabones más débiles de la carrera del grupo. Después, “The Book Of Souls” me maravilló, en parte porque lo recibí con cierta aprensión y celebré que el pozo creativo, como mínimo, estaba lejos de secarse. Pero después, han pasado ya seis años, soy algo menos benevolente con un disco que en todo caso me sigue pareciendo notable.
Así que no sé, con toda franqueza, como envejecerá una obra de configuración excesiva, bizarra, el non plus ultra de los MAIDEN del siglo XXI. Un si no quieres caldo, toma dos tazas. “Senjutsu” es un reto, un disco en el que el oyente es puesto a prueba básicamente porque sus creadores también han sometido a un test de estrés a los cimientos de su actual filosofía. ¿Hasta dónde se puede llegar? ¿Cuándo es mucho, dónde es demasiado lejos? Se aferran a sus pecados como si fueran todo lo que les queda, y ese es el veneno y la grandeza de este nuevo trabajo. Si se piensa con un mínimo de perspectiva, ni siquiera era ilógico esperar un cambio de dirección. IRON MAIDEN va al extremo de su propuesta de este siglo, un trayecto obvio hacia sus propias entrañas desde el regreso de Dickinson y Adrian Smith, y manda un abrazo fuerte a los que ya habían ejercido de plañideras con sus últimos discos. Es la misma convicción que en su día creó un imperio la que hace que, instintivamente, los miembros del grupo (y básicamente me refiero a Steve Harris) se sientan capaces de sostenerlo y ampliarlo sin salirse de sus términos. A su manera.
Y su manera es la que es, y me sorprende a estas alturas que algunos debates pierdan el hilo en este punto. Es legítimo adorar o aborrecer esta o cualquier etapa de este o cualquier grupo. Por mucho que este no sea un grupo cualquiera. Pero es una necedad seguir pensando que IRON MAIDEN sigue profundizando en un tipo de sonido porque no le sale otro, porque se extravía por el camino. Que lo que quería que fueran troopers y running frees y sanctuarys y clairvoyants acaba mutando en esos cíclopes de Heavy Metal teñidos de Prog, Folk y Hard Rock que ya son, con sus admiradores y sus detractores, el sello de una época. No una contingencia accidental. “Ups, me he tropezado en el estudio y me he caído sobre este tema de 11 minutos con esta intro masiva de bajo y este carnaval de melodías y etcétera etcétera etcétera”.
“Senjutsu”, el reflejo de los últimos años de carrera de IRON MAIDEN
Te guste más o menos, esto es lo que IRON MAIDEN lleva queriendo hacer, su manera, desde hace muchos años. Tal vez desde aquellos irregulares bocetos de los discos de Blaze Bailey. Desde luego a partir del regreso de Bruce Dickinson. En esa senda, su manera, “The Book Of Souls” mejoró a “The Final Frontier” y “Senjutsu” mejora a “The Book Of Souls”. Es igual de mastodóntico (apenas diez minutos menos) pero es más variado, más heavy, más épico, más monumental. Y lo más oscuro que ha grabado el grupo con permiso de “A Matter Of Life And Death”. Y puede ser su mejor disco desde “Brave New World”. Con regresos al pasado y guiños que recrean un surtido collage de su historia pero con un hincapié obvio en lo que ha sido su sonido desde 2000. El espíritu aventurero y narrativo de “Dance Of Death”, la ética opaca y clásica de “The Book Of Souls”, el tremendismo magnético de “AMOLAD”…
Siempre habrá dentro de nosotros un chiquillo que, como si saltara de baldosa en baldosa, se dedicará a recorrer las nuevas canciones de IRON MAIDEN tirando de los hilos que conducen al pasado: con quién se emparenta cada riff, cada melodía, qué solo recuerda a cuál… es un juego de espejos al que no dejaremos de asomarnos porque supone una forma de buscarnos a nosotros mismos, de asegurarnos de que las migas de pan siguen ahí y que no hemos perdido del todo el rumbo. Pero hace muchos años que MAIDEN es otra cosa, otro tipo de bestia. Algunos no lo han aceptado, muchísimos sí, y los últimos en llegar no han conocido otra versión de un grupo que sigue empujando, exprimiéndose, agotando sus recursos y apostando por su música. Jamás se duerme en los laureles ni vive de unas rentas suculentas, doradas. Y eso no es un motivo para aplaudir con desazón cualquier cosa que haga, pero es algo que desde luego merece ser traído a la mesa: IRON MAIDEN no ha intentado nunca ser una banda tributo a IRON MAIDEN, no ha holgazaneado con su catálogo de clásicos vendiéndose solo de puerta en puerta, no ha usado sus nuevos discos como simples invitaciones a regresar a una carrera que, además, jamás ha abandonado en casi medio siglo. En ese sentido, creo que este es un grupo ejemplar, una leyenda que explica cada día por qué ha llegado a serlo. Es la empuñadura del bastón de mando de Steve Harris, su no pasarán. Y con esas tablas de su ley bajo el brazo se irá, cuando le parezca conveniente y ni un día antes. Y es una actitud de supervivencia guerrera que también ha acabado personificando Dickinson, su compañero y su némesis y un cantante que te vuelve a agarrar del alma intentando sacártela por los oídos. Con 63 años, un implante de cadera y tras superar un cáncer y una fea lesión en el tendón de Aquiles. Con momentos pletóricos y otros en los que evidencia cuánto ha llovido desde sus días de esplendor, la balada de Air Raid Siren, se me ocurren pocas cosas malas que decir de su interpretación en este disco. A flor de piel, se expone más que nunca en algunos pasajes, básicamente un narrador en medio de una tormenta. El último naufrago.
La música de “Senjutsu”
El resto es una base de ritmo excepcional, con un (otro) trabajo maravilloso (sabiendo moverse en perfiles bajos) de McBrain y el asalto áureo de las guitarras de Gers, Smith y el ineludible Dave Murray, la presencia perpetua. No hay ningún grupo que suene así, no exactamente así, todavía en 2021. Y no suele ser habitual que un bastión clásico invierta tanto en ser quien quiere ser y no quien por lógica debería ser. Esa hoja de ruta, las tablas de la ley de Harris, se formulan así en “Senjutsu”: cuatro canciones firmadas en solitario por el bajista, que además compone dos con Janick Gers y una con Adrian Smith, que a su vez (una alianza antaño proscrita) comparte otras tres con Dickinson.
Cualquier veterano interpretará esto como un libro abierto y no se equivocará: las digresiones más rockeras y directas del tándem Dickinson/Smith con algún recuerdo bien encajado de la (brillante) carrera en solitario del cantante; las armonías de Gers, inconfundibles, maridando con esa solemnidad cada vez más profunda y oscura de Harris, que se desata en sus canciones, incluido un final que enlaza tres para más de 34 minutos. Y saludos a quien esperara otra cosa de un músico histórico al que ciertas cosas ya le habían dejado de importar antes de que muchos de sus actuales seguidores nacieran. Harris tiene 65 años y ningún interés por navegar aguas templadas. Su tozudez, que muchas veces ejerció de salvaguarda ética de MAIDEN, es icónica. Y, ahora sé de lo que hablo, la tozudez no es un rasgo que mejore precisamente con la edad.
Finalmente, todo es una cuestión de talento
El sonido de “Senjutsu” es un azote. Shirley no hace nada por evitar que irrumpa como un tsunami mientras el grupo percute con energía agitada e insiste en esas capas de teclados que a veces cuesta ubicar, como si estuvieran fuera de lugar, pero que también forman parte, ya inevitablemente (parece), del guiso. Con sus momentos de excelente efecto y sus apariciones de saldo en un disco que es colosal, sin medida ni para lo bueno ni para lo malo. Una arquitectura pasmosamente diáfana que requiere introspección, tiempo: paciencia. Un banquete que conduce al empacho casi irremediablemente y contradice las normales actuales del juego. Ni invita al consumo rápido ni a las conclusiones a vuelapluma ni a una difusión fragmentada de la atención. “Senjutsu” obliga a la inmersión, exige antes de recompensar. Todo lo que se deja en esa desestructuración narrativa que adora Harris lo gana en detalles que no dejan de aflorar, de emerger. Es un juego de trueque del que salen menos himnos (de esos ya tienen una legión, convengamos) y más rincones en los que escarbar, más conexiones íntimas con unas canciones absolutamente sobrecargadas pero brillantes. Al menos la mayoría de ellas. Más allá de debates sobre fondo y forma, ética y estética, quedan el talento y la inspiración. ¿Merecen la pena estas diez nuevas canciones? En mi opinión, sí. Finalmente, es tan sencillo como eso.
No todas de forma plena, claro. En un océano de casi una hora y media de aguas muy bravas se vislumbran un par de atajos que se habrían agradecido. Hay canciones a las que les sobra metraje y alguna pasa de puntillas, sin dejar demasiado rastro. Hablo con la boca pequeña porque, en pleno proceso de asimilación, todavía no he afirmado mis dos pies en una opinión definitiva.
Las canciones de “Senjutsu”
De los cuatro mastodontes de Harris (todos por encima de los nueve minutos) el que menos me convence es “Death Of The Celts”, que es imposible no acabar viendo como una especie de “The Clansman 2.0”. Y, pese a una deliciosa sensación de misterio y mucho que desentramar en el juego de guitarras, con la visible mano compositiva de Gers, tampoco “The Time Machine” está por ahora entre más favoritas. “The Parchment”, en un rango superior, es un viaje de más de doce minutos que crece con cada escucha, con un aura majestuosa y un cierto déficit de carisma que le impide elevarse por completo pero con unos juegos de guitarras extraordinarios, solos desatados y un final que desata chispas metálicas. Un muy buen momento de un Harris espléndido en sus mejores creaciones: “Lost In A Lost World” encajaría perfectamente en “The X Factor” y acaba componiendo un puzle admirable a base de piezas de la fábrica MAIDEN que amenazan con desparramarse sin llegar a hacerlo. Y “Hell On Earth” es un cierre pletórico, con unas armonías de guitarra maravillosas y momentos en los que se conjura la energía más primaria, más esencial del grupo.
Ese final que deja casi 35 minutos para “Death Of The Celts”, “The Parchment” y “Hell On Earth” es un capricho barroco de Harris, la forma que tiene de dejarnos claro que lo tomemos o lo dejemos pero que esto es lo que hay. No es un triunfo pleno, combina algunos amagos de desastre con los suficientes pasajes extraordinarios, pero es un tríptico que fortifica de forma férrea, con esa espléndida “Hell On Earth” para acabar, un disco que, en el otro extremo, abre con la poderosa convicción de “Senjutsu”. Más de ocho minutos con una de las entrañas más heavies de toda la trayectoria de IRON MAIDEN, una elección extraña pero brillante para abrir un disco del que de ninguna manera se puede esperar mesura a partir de ahí. Densa, con McBrain fuera de su zona de confort en un ritmo casi tribal, masca una tensión casi física que se libera en las detonaciones vocales de Dickinson. Una pieza dura, a la vez oscura y luminosa. Y uno de los éxitos de un disco del que ya conocíamos dos excelentes singles: “The Writing On The Wall” con su ritmo hardrockero y su tono de western postapocalíptico, y la fantástica “Stratego”, que da un revestimiento de elegante madurez a una pieza muy clásica de MAIDEN, con ese galope rítmico al que respondemos al instante, perros de Pávlov, por puro adiestramiento.
Canciones de conexión directa, de acceso más liviano, como la pegadiza y básica “Days Of Future Past”. Casi un digestivo, una especie de zona de descompresión en la parte central de un disco en la que se enseñorea “Darkest Hour”, una joya oscura con un tono baladístico nada habitual en MAIDEN y el sello omnipresente de un Dickinson que ejerce de maestro de ceremonias sobre una cadencia delicada pero épica, emocionalmente majestuosa. Una de esas historias bélicas que son marca de la casa. Las letras, por cierto, hurgan en los temas habituales (guerra, historia, leyenda, ciencia-ficción) y son una vez más excelentes.
Hay una graduación a priori obvia: quien no haya disfrutado con los últimos discos de IRON MAIDEN no va a cambiar de idea con “Senjutsu”. Pero los que hayan conectado con este tiempo del grupo tienen por delante horas de disfrute y disección, un monstruo al que destripar hasta saciarse. Es un muy buen disco, excelente para aquellos a los que, además, enriquece el alma cada una de las teclas que siempre toca la factoría MAIDEN: una línea vocal de Dickinson, destellos de magia en unas armonías de guitarras, un solo que te agarra por la pechera, un baile agarrado de Harris y McBrain… Yo soy de esos, amor de fan, así que hablo con conocimiento de causa.
“Senjutsu”, con la mayor objetividad que puedo reunir, no es un éxito sobresaliente de principio a fin y coquetea sin rubor con la parte más peligrosa de ese estilo épico y excesivo que IRON MAIDEN abrazó hace ya mucho tiempo. Pero es un gran disco de un grupo único que desafía lo que a estas alturas parecería casi una cuestión de lógica y sigue metiéndose al estudio para reafirmarse, expresarse y ponernos a prueba. Para seguir escribiendo su historia, recorriendo su camino.
IRON MAIDEN es una leyenda gigantesca, un pedazo de muchas vidas. Una oda al mismo Heavy Metal que ayudó a construir, como música y como hecho social. Todo está aquí otra vez, todo vuelve a comenzar con “Senjutsu”. Y vuelvo a decirlo, más que nunca ahora que no sabemos cuánto nos queda de este viaje maravilloso, se me ocurren pocos motivos mejores para brindar. Por IRON MAIDEN, por nosotros. Por el puto Heavy Metal.
Track list de “Senjutsu”
- Senjutsu (Smith/Harris) 8:20
- Stratego (Gers/Harris) 4:59
- The Writing On The Wall (Smith/Dickinson) 6:13
- Lost In A Lost World (Harris) 9:31
- Days Of Future Past (Smith/Dickinson) 4:03
- The Time Machine (Gers/Harris) 7:09
- Darkest Hour (Smith/Dickinson) 7:20
- Death Of The Celts (Harris) 10:20
- The Parchment (Harris) 12:39
- Hell On Earth (Harris) 11:19
Discográfica: Parlophone
Más sobre el grupo en su Facebook oficial.
You may like
-
Atencion!!! Ya mandaste tu maqueta al Festival Nuevas Bandas 2023.
-
AC/DC y Ozzy Osbourne volverían al escenario en el mismo festival junto a Iron Maiden y Metallica
-
METALLICA MUESTRA 30 SEGUNDOS DE SU PRÓXIMO SINGLE
-
«John Wick 4» es la película líder de la taquilla estadounidense, siendo la de mejor estreno en la saga
-
Linkin Park reedita “Meteora”, 20 años después, con una canción inédita
-
Nueva baja en Mago de Oz: Patricia Tapia anuncia su salida del grupo
4 Comments
Leave a Reply
Cancel reply
Leave a Reply
Musica
METALLICA MUESTRA 30 SEGUNDOS DE SU PRÓXIMO SINGLE

Metallica ha lanzado una muestra de 30 segundos del próximo single 72 Seasons . La canción, que se lanzará el viernes, es la canción principal del undécimo álbum de estudio de la banda, que se lanzará el 14 de abril a través de Blackened Recordings.
Esta nueva canción sigue al lanzamiento de otros tres sencillos de 72 Seasons , Lux Æterna , Screaming Suicide y If Darkness Had a Son.
Al explicar el concepto de 72 Seasons, el frontman de Metallica, James Hetfield, declaró: “Los primeros 18 años de nuestras vidas que forman nuestro verdadero o falso yo. El concepto de que nuestros padres nos dijeron ‘quiénes somos’. Un posible encasillamiento en torno a qué tipo de personalidad somos.
Creo que la parte más interesante de esto es el estudio continuo de esas creencias fundamentales y cómo afecta nuestra percepción del mundo actual. Gran parte de nuestra experiencia adulta es una recreación o reacción a estas experiencias de la infancia. Prisioneros de la infancia o liberarse de esos ataduras que llevamos”.
Metallica apoyará el álbum con una gira mundial, que incluye dos presentaciones principales en el Download Festival de este año (fechas a continuación). Ayer, la banda lanzó un video teaser que sugiere que también tocarán en un evento llamado PowerTrip en octubre, junto a AC/DC, Ozzy Osbourne, Iron Maiden y Tool.
27 de abril de 2023: Amsterdam Johan Cruijff Arena, Holanda
29 de abril de 2023: Amsterdam Johan Cruijff Arena, Holanda
17 de mayo de 2023 – Paris FR – Stade de France, Francia
19 de mayo de 2023 – Paris FR – Stade de France, Francia
26 de mayo, 2023: Hamburg Volksparkstadion, Alemania
28 de mayo de 2023: Hamburg Volksparkstadion, Alemania
08 de junio de 2023: Download Festival, Reino Unido
10 de junio de 2023: Download Festival, Reino Unido
16 de junio de 2023: Gotemburgo Ullevi Stadium, Suecia
18 de junio de 2023: Gotemburgo Ullevi Estadio, Suecia
04 de agosto de 2023: East Rutherford MetLife Stadium, NJ, EE. UU.
06 de agosto de 2023: East Rutherford MetLife Stadium, NJ, EE. UU.
11 de agosto de 2023: Montreal Stade Olympique
, Canadá 13 de agosto de 2023: Montreal Stade Olympique, Canadá
18 de agosto de 2023: Estadio AT&T de Arlington, TX, EE. UU.
20 de agosto de 2023: Estadio AT&T de Arlington, TX, EE. UU.
25 de agosto de 2023: Estadio SoFi de Inglewood, CA, EE. UU.
27 de agosto de 2023: Estadio SoFi de Inglewood, CA, EE. UU.
1 de septiembre de 2023: Glendale State Farm Stadium, AZ, EE. UU
. 03 de septiembre de 2023: Glendale State Farm Stadium, AZ, EE. UU
. 03 de noviembre de 2023: St. Louis The Dome en America’s Center, MO, EE. UU.
05 de noviembre de 2023 St. Louis, The Dome en America’s Center, MO, EE. UU.
10 de noviembre de 2023: Detroit Ford Field, MI, EE. UU.
12 de noviembre de 2023: Detroit Ford Field, MI, EE. UU.
24 de mayo de 2024: Munich Olympiastadion, Alemania
26 de mayo de 2024 – Munich DE – Olympiastadion, Alemania
07 de junio de 2024: Estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia
09 de junio de 2024: Estadio Olímpico de Helsinki, Finlandia
14 de junio de 2024: Estadio Parken de Copenhague, Dinamarca
16 de junio de 2024: Copenhague Parken Stadium, Dinamarca
05 de julio de 2024: Varsovia PGE Narodowy, Polonia 07 de julio de 2024:
Varsovia PGE Narodowy, Polonia
12 de julio de 2024: Madrid Estadio Cívitas Metropolitano, España
14 de julio de 2024: Madrid Estadio Cívitas Metropolitano, España
02 de agosto de 2024: Foxborough Gillette Stadium, MA, EE. UU.
04 de agosto de 2024: Foxborough Gillette Stadium, MA, EE. UU.
09 de agosto de 2024: Chicago Soldier Field, IL, EE. UU.
11 de agosto de 2024: Chicago Soldier Field, IL, EE. UU.
16 de agosto, 2024: Minneapolis US Bank Stadium, MN, EE. UU.
18 de agosto de 2024: Minneapolis US Bank Stadium, MN, EE. UU.
23 de agosto de 2024: Edmonton Commonwealth Stadium, Canadá 25 de agosto
de 2024: Edmonton Commonwealth Stadium, Canadá
30 de agosto de 2024: Seattle Lumen Field, WA, EE. UU.
01 de septiembre de 2024: Seattle Lumen Field, WA, EE. UU.
20 de septiembre de 2024: Ciudad de México Foro Sol, México
22 de septiembre de 2024: Ciudad de México Foro Sol, México
27 de septiembre de 2024: Ciudad de México Foro Sol, México
29 de septiembre de 2024: Ciudad de México Foro Sol, México
Las entradas ya están a la venta.
Musica
Linkin Park reedita “Meteora”, 20 años después, con una canción inédita

El segundo disco del grupo californiano, uno de los más exitosos de su discografía, cumple 20 años este 2023 y por ello la banda lanzará una edición especial aniversario del mismo, con el gran atractivo de “Lost”, un sencillo nunca antes publicado, con la voz original de Chester Bennington.
Con la llegada del nuevo milenio, Linkin Park sacudió la escena musical al publicar su primer disco, «Hybrid Theory«, que terminaría convirtiéndose en el álbum de rock con mayor cantidad de ventas del Siglo XXI.
Sin embargo, la ratificación del éxito de ese trabajo y el salto definitivo al estrellato de la banda a nivel mundial se daría con «Meteora«, publicado en 2003, que contendría alguno de los hits más recordados de la banda como «Numb«, «Breaking the Habit» y «Somewhere I Belong«.
Al cumplirse 20 años de la salida de este disco, su segundo álbum multiplatino nominado al premio Grammy, la banda lanzará “Meteora 20th Anniversary Edition”, con la especial particularidad de que contendrá una nueva canción, inédita hasta ahora, con la voz de Chester Bennington.
Si bien este sencillo ya puede verse en los canales oficiales de la banda, el disco aniversario llegará el 7 de abril de este año, disponible en varias configuraciones e incluyendo una edición limitada Super Deluxe Box Set, Deluxe Vinyl Box Set, Deluxe 3-CD y Digital Download.
Lo más destacado de esta colección de Warner Records se descubrió mientras la banda buscaba en los discos duros lo que se convertiría en la edición del 20 aniversario, una canción completa y mezclada, pero olvidada, de esta época, apropiadamente titulada «Lost«.
“Encontrar esta pista fue como encontrar una foto favorita que habías olvidado que habías tomado, como si estuviera esperando el momento adecuado para revelarse. Durante años, los fanáticos nos han pedido que lancemos algo con la voz de Chester, y estoy encantado de que hayamos podido hacer que eso suceda de una manera tan especial. Creo que se quedarán boquiabiertos cuando escuchen y vean todas las increíbles canciones inéditas y los vídeos de METEORA|20«, aseguró Mike Shinoda.
“Lost” aprovecha la energía incontenible de Linkin Park en una catarsis antémica catapultada por la voz vulnerable y vital de Chester Bennington. Momentos de intimidad se desangran en un estribillo irresistible, respaldado por un riff robusto bajo el brillo de las teclas de neón. Producido y animado por pplpleasr y el estudio Web3 de Maciej Kuciara, Shibuya, el video vuelve a imaginar el legado AMV de la banda a través de una lente de inteligencia artificial de vanguardia, con producción de inteligencia artificial de Kaiber.ai.
La celebración seguramente será nada menos que monumental para legiones de fanáticos acérrimos en todo el mundo. Aún siendo la banda número 1 en Facebook, la banda continúa expandiendo su presencia social e hizo su debut en TikTok para adelantar el lanzamiento, así como también lanzaron el nuevo Discord del grupo con una sesión de preguntas y respuestas en el Discord Stage.
“Meteora” aterrizó originalmente el 25 de marzo de 2003 y logró el número 1 en el Top 200 de Billboard antes de obtener 7x platino en los EE. UU., moviendo 27 millones de unidades en todo el mundo y obteniendo certificaciones de platino u oro en 15 países. Entre muchos cortes clásicos, «Numb» ha logrado 1 billón de escuchas de Spotify y 1.8 billones de visitas de YouTube en su video musical. En particular, «Session» obtuvo una nominación al premio Grammy en la categoría de «Mejor interpretación instrumental de rock».
Musica
Nueva baja en Mago de Oz: Patricia Tapia anuncia su salida del grupo

Conoce todo sobre la repentina salida de Patricia Tapia, quien reveló que ya no sentía cómoda con la situación que pasaba en Mago de Oz
Patricia Tapia ha aprovechado sus redes sociales para confirmar su salida de Mago de Oz. La cantante dejó el siguiente mensaje:
«Debido al desarrollo de los últimos acontecimientos he decido no continuar en Mägo de Oz.
Ha sido una decisión muy dura y difícil para mi, pero ya no me siento identificada ni cómoda en esta nueva etapa de la banda y creo que lo más sincero que puedo hacer por mi parte es proseguir mi camino en otra dirección.
Doy las gracias a todos mis actuales compañeros y a todos los increíbles músicos que han pasado por Mägo en estos 17 años irremplazables y maravillosos que hemos vivido, porque de todos ellos he aprendido muchísimo y han sido parte fundamental en mi vida y en el éxito de la banda. Y como no, a nuestros miembros de el staff, managers, promotores…. que tanto se han esforzado y se esfuerzan para hacer posible cada concierto, sin ellos si que sería imposible… Les deseo lo mejor de corazón. Gracias por todo vuestro trabajo.
Y lo más importante. A tod@s los seguidores de Mägo de Oz. No sabéis lo gratificante que es estar sobre un escenario, ver vuestras sonrisas, vuestros cantos, vuestra emoción y hacerme sentir la chica mas feliz y agradecida del mundo. Gracias por cada historia que me habéis contado, por cada palabra de cariño que me habéis regalado. Espero de corazón haber podido devolveros al menos, una pequeña parte de todo lo que me habéis dado a mí. Sois los mejores!… Siempre estáis y estaréis conmigo.
Me siento físicamente mejor que nunca, fuerte, ilusionada, con más ganas y centrada en mis clases de canto y en la nueva plataforma de canto online que acabo de sacar y aparte estoy preparando un nuevo proyecto muy especial con grandes amigos, que estoy deseando enseñaros… Así que seguro que nos vemos CABRONEEEEEEEEES!»
A los 18 años, Patricia comenzó su carrera musical en una banda de versiones de rock melódico llamada Fahrenheit, donde tocaba junto a su hermana Mónica y algunos integrantes de lo que más tarde sería su primera banda, Nexx. En ese momento, recibió clases particulares de canto y armonía con diferentes profesores. Durante 6 años, cantó en orquestas tocando diferentes estilos, mientras formaba parte de otra banda llamada Trixies, la cual mezclaba soul y rock. Más tarde, se unió a Nexx, con quienes grabó dos discos y se dio a conocer en el mundo del rock.
Posteriormente, se presentó a los castings de OT 2, aunque finalmente no hizo el último casting en Barcelona debido a una oferta de contrato con Now & Then para grabar «Colours», el primer disco de Nexx. Después de grabar su segundo disco «Another Dawn», la banda decidió separarse.
Desde 2005 hasta 2008, Patricia ha sido votada como la mejor voz femenina de España en el Rockreferendum de la revista Heavyrock, quedando en segunda posición en la última edición. Actualmente, es la vocalista de su nueva banda, Patricia Tapia KHY, con la que ya ha realizado una gira y se ha presentado en el festival «Rock de Cervantes», junto a otras bandas como Mägo de Oz, Muro o Jorge Salán.
Además, Patricia ha cantado y colaborado con varios artistas como Iguana Tango, Pedro Andrea, José Andrëa, Harem Scarem, Asfalto, Danny Vaughn y Jeff Scott Soto, entre muchos otros.
Mago de Oz anuncia a los minutos a su nueva voz demenina, Xana Lavey de Celtian
Deseamos todo lo mejor del mundo a Patricia Tapia KHY y agradecemos de todo corazón a Xana Lavey su profesionalidad e ilusión.. Sois muchos los que nos pedisteis que estuviese Raquel en el Diabulus, pues al final podréis disfrutar de una de las mejores voces femeninas del rock español. Xana hará toda la gira Americana y española
Gracias a Celtian por prestarnos a vuestra cantante.




Atencion!!! Ya mandaste tu maqueta al Festival Nuevas Bandas 2023.

AC/DC y Ozzy Osbourne volverían al escenario en el mismo festival junto a Iron Maiden y Metallica

METALLICA MUESTRA 30 SEGUNDOS DE SU PRÓXIMO SINGLE

«John Wick 4» es la película líder de la taquilla estadounidense, siendo la de mejor estreno en la saga

Linkin Park reedita “Meteora”, 20 años después, con una canción inédita

Nueva baja en Mago de Oz: Patricia Tapia anuncia su salida del grupo

Murió el actor y comediante mexicano Chabelo

¿Tienes una banda de rock? Participa aquí en la IIl Edición del concurso Festival Nuevas Bandas 2023

‘Terrifier 2’ es presentada de forma oficial para competir por los Oscar

Max Cavalera: «Haremos una gira dedicada a ‘Chaos A.D.’ de Sepultura»

Disney pierde a ‘Scrat’ tras 20 años de disputa legal con su creadora

Floor Jansen ( Nightwish) anuncia que está libre de cáncer

¿Tienes una banda de rock? Participa aquí en la IIl Edición del concurso Festival Nuevas Bandas 2023

GEORGE HARRISON NUEVO VÍDEO DE ‘MY SWEET LORD’

Así ha sido el emotivo reencuentro entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd

El exorcista: preparan una nueva versión de la famosa película de terror para el 2023

Chaivers en RockNightSession

Paul Gillman en RockNightSession

Jenny Bombo de las Ultrasonicas en RockNigthSession

Festival Nuevas Bandas 2022

Chicha Dust en Chichadelicas

Dj Shushupe en Chichadelicas

Giuliana Rengifo en Chichadelicas

Pintura Roja en Chichadelicas
Lo mas visto
-
Musica5 days ago
¿Tienes una banda de rock? Participa aquí en la IIl Edición del concurso Festival Nuevas Bandas 2023
-
Entretenimiento1 day ago
Atencion!!! Ya mandaste tu maqueta al Festival Nuevas Bandas 2023.
-
Entretenimiento2 weeks ago
‘The Last of us’, la serie más vista de HBO en Europa y Latinoamérica
-
Musica2 weeks ago
Jim Gordon, el batería de Eric Clapton que fue condenado por matar a su madre, ha muerto
-
Musica2 weeks ago
MASTER OF PUPPETS (METALLICA): LA HISTORIA DETRÁS DEL DISCO
-
Musica1 week ago
Slash (Guns N’ Roses) estrena su propia productora de cine: el género que ha elegido estaba claro
-
Entretenimiento1 week ago
Zeta deja MÄGO DE OZ: “No quiero perjudicar a mis compañeros”
-
Sports1 week ago
Barcelona ganó 2-1 a Real Madrid y es más líder que nunca en LaLiga Santander
דירות דיסקרטיות בצפון
at
Greetings! Very helpful advice in this particular post! It is the little changes that make the most significant changes. Thanks for sharing!
רוצים דירות דיסקרטיות בירושלים הכי טובות בארץ ?
at
Itís hard to find educated people on this topic, but you seem like you know what youíre talking about! Thanks
romantik69.co.il
at
Hello there! I simply want to offer you a huge thumbs up for the great information you have here on this post. I will be coming back to your web site for more soon.
נערות ליווי בתל אביב- israel night club
at
Good post. I learn something new and challenging on blogs I stumbleupon everyday. Its always useful to read articles from other writers and use something from their web sites.